Noticias de Cantabria

Inclusión Social presupuestos 2026

La consejera Begoña Gómez del Río ha vinculado las cuentas del próximo año a la inversión en cuidados, apoyo a las familias y fomento de la conciliación, y refuerzo de la lucha contra la violencia de género

Santander- 05.11.2025

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad aumentará un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones de euros (343.161.903 euros) previsto en 2026 «para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención o apoyo». Este incremento del 7,55% representan 23 millones más el próximo ejercicio (23.089.769 euros), excluyendo los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Así lo ha destacado la consejera, Begoña Gómez del Río, asegurando que este presupuesto representa «un compromiso firme con Cantabria» para seguir avanzando hacia una comunidad autónoma «más justa, más igualitaria, mas inclusiva y que sitúa a las personas en el centro de las políticas».

Un presupuesto que «crece de forma sostenida y contundente», ha señalado, y que ha cifrado en más de 52 millones de euros (un 18,85%) el incremento registrado entre 2023 y 2026.

De cara al próximo ejercicio, ha vinculado las cuentas de su departamento en torno a tres ejes: inversión en cuidados, apoyo a las familias y fomento de la conciliación, y refuerzo de la lucha contra la violencia de género con más recursos para prevenir, proteger y acompañar.

En este sentido, ha indicado que «este presupuesto es una inversión directa en las personas» y ha apuntado que «cuando Cantabria invierte en servicios sociales no gasta, sino que protege, acompaña y transforma vidas».

200 millones para el programa de dependencia

Por áreas de actuación, la mayor partida va destinada al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), que contará con 317,1 millones de euros (317.133.501 euros), que supone un incremento de casi 22 millones (21.929.606 euros) con respecto al ejercicio anterior.

Gómez del Río ha explicado que el objetivo es reforzar la red de servicios sociales y dependencia para fortalecer los cuidados integrales y ampliar los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia, así como las plazas en centros residenciales.

Para ello, por primera vez el gasto del programa de dependencia asciende a 200 millones de euros, reflejando un incremento de casi un 20% en relación a 2023, que contaba con una partida de 167 millones.

Dentro de este programa, la partida más importante destinada a las estancias concertadas asciende a 120 millones, lo que supone un 11,11% más que el ejercicio anterior.

Por su parte, la partida correspondiente a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a las Personas Dependientes tendrá un importe de 23 millones

También se prevé un incremento hasta 1,2 millones para el Servicio de Teleasistencia, un aumento del 9,2% en el Servicio de Ayuda a Domicilio y una partida de 100.000 euros para la redacción de los proyectos correspondientes al Plan de Usos del complejo de Parayas.

El programa de atención a la infancia, adolescencia y familia tiene una subida del 12,72% hasta 19,2 millones de euros (19.250.355 euros), partida que se destinará a estancias concertadas en centros de menores. Además, se contempla un importe de 1,1 millones para diferentes programas, entre los que se incluyen el programa de seguimiento post-adoptivo en Cantabria y el servicio de orientación telefónica ‘Línea del niño y adolescente’, y se dota con 100.000 euros al programa de atención integral a jóvenes en proceso de autonomía.

El Plan Concertado de Servicios Sociales de Atención Primaria aumenta en 2,5 millones de euros, alcanzando un total de 24,4 millones, lo que supone un incremento del 11,4%, que se suma al aumento registrado el año anterior.

Dentro del programa dedicado a las políticas de protección social también se incluye un incremento en los servicios domiciliarios de catering social, con un presupuesto de 900.000 euros, y un refuerzo de las partidas destinadas a los programas de apoyo y atención social, entre los que se incluyen los programas de interés general con cargo al 0,7% del IRPF, que experimentan una subida de 832.000 euros hasta un total de 5,7 millones de euros.

En cuanto al programa de fondos de recuperación y resiliencia, recoge una partida de 9 millones para obras y construcciones que ya se encuentran en proceso de ejecución y entre las que se incluyen la construcción y equipamiento de un centro de referencia para la atención a personas dependientes con grave deterioro cognitivo en el centro de día de Castro Urdiales; la creación de un centro de apoyo a los cuidados a lo largo del ciclo vital en Santander; y la restauración y mejora de los jardines del Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto en Santander.

En el marco de los fondos de recuperación y resiliencia también se incluyen partidas para los programas de vivienda para personas sin hogar ‘Housing First’ y ‘Housing Led’; el desarrollo informático del servicio ‘DIGICAS’; y las ayudas para la adaptación de centros residenciales al nuevo modelo de cuidados.

Lucha contra la soledad no deseada

La Dirección General de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada dispondrá de un presupuesto de 4,7 millones de euros (4.775.323 euros), con un incremento de medio millón de euros.

Para hacer frente a la soledad no deseada se contempla un importe de 931.000 euros, en el que se incluye una partida de 450.000 euros para subvencionar el funcionamiento de los centros comunitarios de las entidades locales.

En este ámbito también figura un presupuesto de 1,5 millones de euros en inversiones para financiar el programa ‘Viernes’ de lucha contra la soledad no deseada (665.348 euros), que en 2026 se extenderá a todos los ayuntamientos de Cantabria en riesgo de despoblamiento; y el Programa de Apoyo Integral a las Familias (668.000 euros).

Erradicación de la violencia de género y fomento de la natalidad

La Dirección General de Inclusión Social, Familias e Igualdad articulará el presupuesto de 10 millones de euros (761.061 euros más que el ejercicio anterior) en torno a la integración del principio de igualdad de género en las políticas públicas, erradicación de la violencia de género y fomento de la natalidad a través de las ayudas a madres.

Entre las actuaciones previstas destacan el fortalecimiento de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres mediante el impulso a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y a la corresponsabilidad, donde el programa Corresponsables continuará siendo una línea prioritaria de intervención.

También se mantendrán líneas específicas de apoyo al colectivo LGTBI y a las minorías étnicas y el refuerzo de las Oficinas de Atención e Información a las Mujeres.

En cuanto al fomento de la natalidad a través de ayudas a madres, figura una partida ampliable de 1,8 millones de euros (1.819.260 euros), que supone un incremento del 8,83% (147.760 euros más) con respecto al ejercicio anterior. El próximo año será el primero con plena vigencia de la normativa que amplía el número de beneficiarias al elevar el límite máximo de renta de 42.000 a 50.000 euros y extender el ámbito de aplicación de las ayudas a municipios con población inferior a 5.000 habitantes (frente al límite previo de 2.000 habitantes).

Dentro de la aplicación presupuestaria de ‘Medidas del Pacto de Estado’, con un presupuesto de 386.539 euros (200.000 euros más que el ejercicio anterior) se recogen actuaciones dirigidas a financiar políticas transversales centradas en la prevención y atención a las víctimas de violencia de género con programas como Puntos Violeta (CAVAS); Programa de Rehabilitación de Agresores (Colegio Oficial de Psicología de Cantabria); Programa de Prevención de Violencia de Género (Asociación Consuelo Berges); y Estudio sobre Prostitución y Trata (Médicos del Mundo).

Entre las medidas del Pacto de Estado también se incluye la implementación del Sello de Igualdad para el Gobierno de Cantabria y las empresas de la región.

Plan Integral de Juventud

La Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado contará el próximo año con un presupuesto de 5,2 millones de euros (5.245.136 euros), que supone 1,2 millones más que al inicio de la legislatura.

La línea de acción de este departamento se articulará a través de un Plan Integral de Juventud en Cantabria, que abarcará diversos aspectos como la empleabilidad, ocio y tiempo libre, voluntariado joven y salud mental, con una nueva subvención nominativa de 50.000 euros al Colegio Oficial de Psicólogos para reforzar la intervención profesional y el acompañamiento psicológico de los jóvenes.

En el marco del Plan se contempla un compromiso municipalista con la juventud, con una partida de 210.000 euros para subvencionar el funcionamiento de los centros de información juvenil dependientes de los ayuntamientos y otra de 200.000 euros para la adquisición de medios básicos para centros de información juvenil.

Además, está previsto incrementar a 240.000 euros la dotación de la partida para subvencionar la obtención del permiso de conducir, con una ayuda de 200 euros por persona que permitirá beneficiar hasta 1.200 jóvenes.

El apoyo al tejido asociativo juvenil dispondrá de una partida de 360.000 euros. También se recoge una subvención de 100.000 euros para facilitar el acceso de personas jóvenes a actividades de educación en el tiempo libre como campamentos y campos de voluntariado en Cantabria; y de 25.000 euros para el desarrollo de actividades juveniles inclusivas en nuestra comunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies