Gobierno de España

​España compromete 146,2 millones de euros a iniciativas y fondos multilaterales del Grupo Banco Mundial para impulsar el desarrollo sostenible y resiliente

  • La aportación reafirma el liderazgo de España en el impulso de soluciones transfronterizas y su compromiso con la reducción de la deuda externa  

El Gobierno de España ha anunciado una contribución total de 146,2 millones de euros a distintas iniciativas y fondos multilaterales que impulsan la cooperación transfronteriza, la resiliencia climática y el alivio de la deuda externa.

El paquete, que incluye entre otros, 66,7 millones de euros para la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda (MDRI), 35 millones para los Fondos de Inversión Climática (CIF), y 19,5 millones para el Fondo Planeta Habitable (LPF), refleja el firme compromiso de España ante los desafíos globales y con la reducción de la pobreza.

Como ha informado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante las Asambleas Anuales 2025 del Grupo Banco Mundial y del FMI, la aportación de España reforzará iniciativas que abordan los desafíos más urgentes de los países en desarrollo y contribuirá a construir un futuro sostenible para todos.

Los fondos se destinarán a cuatro áreas estratégicas:

  • 66,7 millones de euros a la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda (MDRI)
  • 35 millones de euros a los Fondos de Inversión Climática (CIF)
  • 20 millones de euros al Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC)
  • 19,5 millones de euros al Fondo Planeta Habitable (LPF)
  • 5 millones de euros al Fondo Global para la Descarbonización del Transporte (GFDT)

«Los desafíos globales requieren soluciones y financiación que trasciendan fronteras», ha señalado el ministro Cuerpo. «España mantiene su compromiso con una financiación más ambiciosa para el desarrollo, tal y como establece el Compromiso de Sevilla. Con estas contribuciones, invertimos en crecimiento sostenible y en un futuro común, demostrando el valor de la cooperación multilateral para respaldar bienes públicos globales esenciales».

España ha encabezado una serie de iniciativas para aliviar la carga de la deuda de las economías vulnerables y mejorar su acceso a la financiación, como parte de su contribución a la Plataforma de Acción de Sevilla, un marco de actuación liderado por una coalición de países e instituciones multilaterales cuyo objetivo es acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible. Estas iniciativas incluyen la puesta en marcha de la alianza para la introducción de cláusulas de suspensión de la deuda en los acuerdos de préstamo, la promoción de los canjes de deuda por desarrollo sostenible y la creación del Foro de Sevilla para promover las mejores prácticas en materia de endeudamiento y gestión de la deuda.

El impacto de los riesgos climáticos ya se deja sentir en los países en desarrollo, afectando a medios de vida, economías y empresas a través del aumento de costes, la reducción de la productividad, los daños en infraestructuras y la inseguridad alimentaria. El coste de la inacción crece cada día y las pérdidas humanas derivadas de fenómenos meteorológicos extremos son cada vez mayores. Este septiembre, Naciones Unidas hizo un llamamiento para duplicar la financiación destinada a la adaptación climática, hasta alcanzar al menos 40.000 millones de dólares este año, y acelerar el uso de instrumentos que permitan movilizar miles de millones adicionales en financiación concesional.

“Agradecemos al Gobierno de España esta nueva financiación que respalda los programas de resiliencia y naturaleza de los CIF en los países en desarrollo. Invertir en resiliencia es una de las decisiones económicas más inteligentes que tenemos a nuestro alcance, tanto por los beneficios que reporta, como por la estabilidad que aporta y el bienestar que genera. Basándonos en nuestra probada trayectoria, los CIF están preparados para garantizar que la financiación concesional impulse el crecimiento resiliente y la creación de empleo, como parte de las estrategias nacionales de desarrollo», afirmó Tariye Gbadegesin, responsable de los CIF.

“Con este nuevo apoyo, España está impulsando los esfuerzos para crear empleo, construir economías más resilientes y liberar recursos allí donde más se necesitan», afirmó Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial. “Esto es más que financiación; es una verdadera asociación. Al combinar el liderazgo de España con el alcance global del Banco Mundial, podemos ampliar proyectos que beneficien a toda la comunidad internacional.»

Sobre la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda (MDRI)

La iniciativa MDRI es una estrategia internacional lanzada en 2005 que acordó quitas de deuda de varias instituciones financieras multilaterales a países beneficiarios que cumpliesen determinadas condiciones. Para no comprometer el equilibrio financiero de estas instituciones, los países miembros con economías más desarrolladas consensuaron compensar esas condonaciones mediante aportaciones adicionales. España, como signatario de esta iniciativa, está obligada a contribuir el 1,99% del coste total de la asignación extraordinaria de recursos. Aunque para 2025 España debía aportar 26,16 millones de euros, ha decidido adelantar otros 40,52 millones de euros, demostrando su compromiso con la iniciativa.

Sobre los Fondos de Inversión Climática (CIF)

Los CIF invierten en países en desarrollo para impulsar el crecimiento sostenible y resiliente, promoviendo la prosperidad mediante financiación climática. Desde 2008, cuentan con 12.500 millones de dólares comprometidos, colaboran con gobiernos y seis bancos multilaterales de desarrollo, y están albergados por el Banco Mundial. Mediante subvenciones y préstamos concesionales, permiten a más de 80 países movilizar capital a gran escala, con una ratio de cofinanciación media superior a 8 dólares por cada dólar invertido. En 2025, los CIF se han convertido en el primer fondo climático multilateral en captar financiación privada en los mercados de capitales, a través del Mecanismo de Mercados de Capital de CIF (CCMM).

Sobre el Fondo Planeta Habitable (LPF)

El LPF apoya inversiones transfronterizas mediante subvenciones estratégicas que ayudan a los países a alcanzar metas nacionales y beneficios globales. El LPF forma parte del nuevo Marco de Incentivos Financieros (FFI) del Grupo Banco Mundial, que premia a los países por expandir proyectos nacionales con impacto global. El FFI fue lanzado este año en respuesta a la demanda creciente de los bancos multilaterales de desarrollo para abordar desafíos mundiales.

Sobre el Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC)

El SFLAC es un fondo fiduciario en el que España es el único donante, cuyos recursos se destinan a otorgar donaciones que financien actividades de consultoría en la región de Latinoamérica y el Caribe. Es el único fondo que gestiona el Banco Mundial destinado exclusivamente a esta región.

Sobre el Fondo Global para la Descarbonización del Transporte (GFDT)

El GFDT es el único fondo fiduciario multi donante dentro del Banco Mundial con un enfoque integrado dirigido a descarbonizar el transporte y a alcanzar la neutralidad de las emisiones de carbono en 2050. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies