Gobierno de España

​Boletín del Plan de Recuperación (6-12 de septiembre)

https://portaledicion.mineco.gob.es/MediaNoticia/mineco/prensa/imagenes/2023/Boletin_semanal_PRTR.png  

En el periodo comprendido entre los días 6 al 12 de septiembre, cabe destacar en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

  • El Consejo de Ministros aprueba una inversión de 44 millones de euros en el fondo español Culture CAP7, especializado en el sector audiovisual. La operación, canalizada a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), busca facilitar financiación a pymes del sector, promover la creación de nuevas empresas y fortalecer el ecosistema audiovisual nacional. Esta inversión forma parte del Spain Audiovisual Hub, uno de los programas clave del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Desde su lanzamiento en 2021, este plan ha destinado ya 1.600 millones de euros al impulso del sector, que ha experimentado un notable crecimiento: el empleo ha aumentado un 107% en cinco años y la taquilla de 2024 superó en un 93% la de 2021. La operación marca el inicio de la segunda fase del plan, que movilizará 1.712 millones de euros en instrumentos financieros para consolidar el sector audiovisual, dotándolo de mayor resiliencia y competitividad internacional.
  • El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha finalizado las obras de mejora de seis túneles en las provincias de Valencia y Castellón, con una inversión total de 2,25 millones de euros. Los túneles modernizados son: Rabo de la Sartén, Contreras, Casas Bajas 1 y 2, Lourdes y Puerto de Castellón. Las intervenciones han incluido mejoras en iluminación, señalización, repavimentación, instalaciones eléctricas y sistemas de emergencia, así como la implementación de nuevos sistemas de gestión remota desde centros de control en El Rebollar y Villarreal.
  • El Ministerio de Industria y Turismoadjudica a la empresa Inobat una subvención de 53,8 millones de euros, más un préstamo de 456.000 euros, para la implantación de una gigafactoría de baterías en Valladolid, a través de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías. El proyecto de Inobat para desarrollar la gigafactoría de baterías prevé una inversión de 712 millones de euros, que generará 260 empleos directos y unos 500 indirectos. La planta alcanzará una producción de 32 GWh en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.
  • La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado la ampliación del plazo para solicitar los préstamos a medios de comunicación por valor de 19,5 millones de euros. El Gobierno abrió el pasado julio esta convocatoria abierta a todos los medios, en el marco del Plan de Acción por la Democracia, con el objetivo de reforzar la transparencia, el pluralismo y el derecho a la información, aprobado por el Gobierno de España el pasado septiembre. Se trata de una convocatoria del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, que se activa para medios que quieran desarrollar proyectos de digitalización y lenguas cooficiales, en esta ocasión, mediante préstamos gestionados por la SETT. La iniciativa se inscribe en el PERTE Nueva Economía de la Lengua.
  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha invertido ​más de 5 millones de euros en el proyecto de red de tecnologías energéticas híbridas, para el uso eficiente de renovables en el CEDER-CIEMAT de Soria. La red inteligente de tecnologías híbridas es un laboratorio vivo destinado al desarrollo de sistemas más eficientes en el uso de energías renovables, en combinación con sistemas de almacenamiento y biomasa. Consta de instalaciones como una caldera experimental de calor de biomasa, un equipo eléctrico de potencia de desacoplo, sistemas de almacenamiento y una batería de flujo que ya están en funcionamiento. Este complejo genera una red eléctrica paralela que está permitiendo que investigadores y empresas puedan probar y validar nuevas tecnologías y dispositivos. Gracias a este tipo de red, es posible disminuir drásticamente las pérdidas por el transporte energético, facilitar la conexión a la red de todo tipo de energías renovables (facilitando la integración de porcentajes crecientes de energías no gestionables como la eólica o la solar) y soportar la conexión masiva de vehículos eléctricos o híbridos (para cargar y para volcar energía a la red).
  • El Ministerio de Industria y Turismo lanza la segunda edición del nuevo programa formativo para los profesionales del sector turístico “Anfitriones. Formación y Talento Turístico», que incorpora innovaciones tanto desde el punto de vista tecnológico como de la oferta formativa. El plazo de inscripción ya está abierto para todas las formaciones, que se impartirán de forma gradual entre el 10 de septiembre de 2025 y el 15 de enero de 2026. Tanto el calendario como todas las novedades al respecto de esta nueva edición se irán publicando en la página web del Programa: https://www.turismo-formacion.com/.​​

Para consultar toda la información sobre las novedades de esta semana y un histórico de los boletines del Plan de Recuperación, acceda al Portal web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies