Gobierno de España
Boletín del Plan de Recuperación (13-19 de septiembre)

En el periodo comprendido entre los días 13 y 19 de septiembre, cabe destacar en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
Ministerio de Economía y Empresa
- El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocada a reforzar la respuesta y potenciar la resiliencia económica de las zonas gravemente afectadas por la Dana de octubre de 2024, como la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Esta medida recoge una inversión de 1.241 millones de euros de fondos europeos para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y proporcionar al tejido productivo español nuevas herramientas para enfrentar los retos derivados de fenómenos meteorológicos extremos y otras perturbaciones externas. De ahí que la Adenda de cobertura financiera a los gastos ejecutados tras la activación de ayudas urgentes para la reconstrucción de los municipios afectados por la Dana de octubre, abriendo una nueva fase orientada a su resiliencia y modernización económica. En este sentido, la Adenda responde a los daños derivados de fenómenos climáticos extremos e incorpora un enfoque de resiliencia amplia frente a shocks económicos, como los relacionados con el comercio internacional y los cambios arancelarios repentinos, que pueden tensionar las cadenas de suministro y las economías regionales. Con ello, se refuerza la creación de estrategias integradas que protejan tanto frente a los riesgos medioambientales como frente a las vulnerabilidades económicas. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la importancia de esta Adenda, que ha sido recientemente presentada a la Comisión Europea, “para fortalecer la resiliencia de nuestro país ante desastres naturales y otras crisis, que cada vez son más frecuentes», subrayando el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y el uso eficiente de los fondos europeos del Plan de Recuperación.
- ICEX España Exportación e Inversiones, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de España en Dusseldorf lanzan la convocatoria Desafía Agrotech Alemania en su edición 2025, un programa de inmersión y acompañamiento dirigido a empresas españolas AgroTech con alto componente innovador y tecnológico, interesadas en escalar su modelo de negocio internacionalmente. El programa se lleva a cabo entre el 13 de octubre y 31 de diciembre de 2025, con una preinmersión de tres semanas en octubre y un evento presencial que se celebra en la ciudad alemana de Hannover, entre el 5 y el 12 de noviembre. Las inscripciones están abiertas del 11 al 26 de septiembre. Asimismo, ICEX España Exportación e Inversiones, Red.es y la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles, abren la convocatoria Desafía San Francisco en su edición de otoño 2025, programa de inmersión y acompañamiento dirigido a startups tecnológicas españolas, con el objetivo de escalar su modelo de negocio a nivel internacional, con un enfoque estratégico en su aterrizaje, crecimiento y financiación en el mercado estadounidense. El programa cuenta con una preinmersión entre el 13 de octubre y el 7 de noviembre y el evento presencial tendrá lugar en San Francisco, Estados Unidos, entre los días 10 y 21 de noviembre de 2025. Estos programas están financiados con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), componente 13 “Impulso a la Pyme», Inversión 5 “Plan de Acción para la Internacionalización», que contribuye a la consecución del objetivo 213 del CID (Country Implementing Decision).
- El Instituto de Crédito Oficial, ICO, ha concedido un préstamo de hasta 6,8 millones de euros a la sociedad Concesión Argentina, S.A, perteneciente al Grupo Pecsa, para la construcción de 42 viviendas, 44 trasteros y 44 plazas de garaje de protección pública de precio limitado y destinadas al alquiler asequible en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Esta operación contará con financiación de la Línea ICO Vivienda dotada con 4.000 millones de euros, destinados a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible y a mejorar el parque de vivienda social ya existente, utilizando mecanismos de colaboración público-privada.
Más Avances
- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ultima estos meses la ejecución de más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para llevar a cabo iniciativas y obras relacionadas con la transformación sostenible de la movilidad en los entornos urbanos con el objetivo de reducir emisiones y promover ciudades más limpias y seguras.
- La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publica la primera resolución parcial de la convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la Economía Circular en el sector del textil, de la moda y confección del calzado en el marco del PERTE de Economía Circular. Los proyectos recibirán ayudas públicas por 30,5 millones, que canalizarán 74,9 millones de inversión total. De las 122 solicitudes recibidas, se han seleccionado 37 proyectos (seis de ellos se llevan a cabo por agrupaciones que aúnan 13 empresas). En cuanto a su naturaleza, el 55,26% están liderados por medianas empresas, el 31, 57% por pequeñas empresas y el 31,57 % por no pymes. Serán ejecutados por las 44 empresas que destacan por su compromiso con la circularidad de sus proyectos, que recibirán ayudas entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. La cofinanciación varía entre el 15% y el 60%, en función del tipo de actuación y del tamaño de la entidad.
- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha invitado a las empresas de semiconductores a que concurran a la segunda convocatoria del PERTE Chip, dotada con 33 millones de euros. La convocatoria que abrió el pasado 1 de septiembre, tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España.
- Desde 2020 el Gobierno de España ha destinado casi 5.000 millones de euros a apoyos extraordinarios para el sector agroalimentario y pesquero financiados principalmente con fondos propios y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Una cifra histórica que evidencia el compromiso con agricultores, ganaderos y pescadores, profesionales estratégicos y esenciales para la sociedad y para la economía española. Entre las principales inversiones destaca la modernización de regadíos, como uno de los ejes clave para la competitividad y rentabilidad de las explotaciones. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en un desayuno informativo, las fortalezas del sector agroalimentario al participar del buen crecimiento de la economía de España, que cerrará este 2025 en un 2,7 % tras la última revisión al alza anunciada por el Gobierno.
Para consultar toda la información sobre las novedades de esta semana y un histórico de los boletines del Plan de Recuperación, acceda al Portal web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.