«Los reyes de la página roja», una mirada al cine salvadoreño en el Museo Reina Sofía

Del jueves 19 al sábado 28 de junio / Cine. Edificio Sabatini
![Elyla, Prayer for Tending Death [Una oración para acompañar a la muerte], película, 2024 Elyla, Prayer for Tending Death [Una oración para acompañar a la muerte], película, 2024](https://static4.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ficha_actividad_exposicion/public/notas-de-prensa/0_2.jpg?itok=iwftDvGf)
«Los reyes de la página roja». Otras visiones de Centroamérica es un ciclo de cine y vídeo centroamericano que en esta ocasión presta especial atención a El Salvador. Está comisariado por el salvadoreño Patricio Majano, residente anual este 2025 del Instituto Cáder de Arte Centroamericano. El ICAC, creado por el coleccionista y patrono Mario Cáder-Frech y promovido conjuntamente por la Fundación Museo Reina Sofía y el Museo Reina Sofía, se dedica al estudio y la difusión del arte centroamericano.
El ciclo toma su título de uno de los versos incluidos en Poema de Amor (1974) del escritor salvadoreño Roque Dalton (1935-1975), al cual se alude en el cierre de Los ofendidos (2016), de Marcela Zamora, largometraje de apertura. Un poema que supone una síntesis de las contradicciones y complejidades de la región representadas en este ciclo audiovisual.
La violencia es un fenómeno que afecta a Centroamérica y que hunde sus raíces en un complejo conjunto de problemáticas sociales, históricas y políticas, que se resiste a toda narrativa simplificadora. Este ciclo audiovisual aborda la violencia como subtexto a través de historias particulares que evitan las generalizaciones, y que, al mismo tiempo, buscan entender la complejidad de las manifestaciones y orígenes de este síntoma.
De manera simultánea a las historias de violencia, existen historias de ternura, compasión, generosidad y solidaridad, como muestran los largometrajes documentales de Marcela Zamora y Brenda Vanegas, que abren y cierran el programa.
Más allá de la producción creativa que reconoce la influencia de la violencia, existe todo un espectro dinámico de intereses en la producción visual de la región, en especial desde que las comunidades centroamericanas se han desplazado y enfrentado a otros contextos y a otras experiencias, como ocurre en la diáspora de artistas como Denisse Griselda Reyes, Domingo Castillo o Elyla.
Toda la programación en la nota de prensa. La entrada a las proyecciones, que serán en el Cine del edificio Sabatini, será gratuita hasta completar aforo, pudiéndose retirar las entradas a partir de hoy, 16 de junio, en taquillas o en la web del Museo.
Organizado junto con: