Noticias del País Vasco

Un informe del Observatorio Vasco de la Juventud revela que 2 de cada 3 personas de entre 25 y 39 años desean tener hijos o hijas

  • Los temores ante la paternidad o maternidad también pesan: al 64,7% le preocupa no disponer de tiempo para sí, al 59,4% la posible afectación a su salud física o mental, y más del 49% teme perder poder adquisitivo o frenar su desarrollo profesional.
  • La edad ideal para tener el primer descendiente se sitúa en los 33,3 años, pero solo un 27,2% confía en alcanzarla.
  • El 78,9% cree que la maternidad conlleva más renuncias profesionales para las mujeres, y más del 75% opina que la presión social para tener hijos afecta más a ellas.
  • Sólo un 6,3 % declara que su decisión de no ser madre o padre es definitiva.

Según los datos recabados por el Observatorio Vasco de la Juventud en el informe “¿Queremos ser madres y padres? Opiniones y perspectivas”, un 67,7% de las personas sin hijos o hijas desea tenerlos en algún momento de su vida, aunque sólo un 6,3 % declara que su decisión de no ser madre o padre es definitiva.

El estudio basado en una encuesta realizada entre noviembre y diciembre de 2024 a 2.323 personas de entre 25 y 39 años residentes en Euskadi analiza las motivaciones, preocupaciones y condicionantes que influyen en las decisiones sobre la maternidad y la paternidad en un contexto de descenso de la natalidad.

Motivos y preocupaciones

Entre las razones para querer tener hijos o hijas destacan la creencia de que enriquecen la vida (8,2 sobre 10) y el gusto por los niños y niñas (7,7). Por el contrario, entre los principales motivos para no quererlos sobresalen el deseo de priorizar otros proyectos vitales (7,6) y la preferencia por vivir sin descendencia (7,5).

Los temores ante la paternidad o maternidad también pesan: al 64,7% le preocupa no disponer de tiempo para sí, al 59,4% la posible afectación a su salud física o mental, y más del 49% teme perder poder adquisitivo o frenar su desarrollo profesional. Estas preocupaciones son significativamente más frecuentes entre las mujeres.

Aunque la media de hijos-hijas deseadas es de 2,2, solo el 34,5% de las personas sin descendencia cree que logrará tener los que desea. Además, la edad ideal para tener el primer descendiente se sitúa en los 33,3 años, pero solo un 27,2% confía en alcanzarla. Las razones económicas (72,9%), laborales (57,3%) y de vivienda (46,0 %) se señalan como principales obstáculos.

La experiencia de quienes son padres y madres

Atendiendo a la experiencia de la maternidad/paternidad, relatada por quienes son madres y padres, la vivencia es diferente entre los hombres y las mujeres. En general, ellas perciben mayores repercusiones negativas, tanto en el ámbito familiar como en el laboral.

Las madres señalan en mayor medida que los padres que el reparto de las tareas de crianza o del hogar no es equilibrado entre ambos miembros de la pareja, que la relación de pareja no ha mejorado desde que tienen hijos o hijas, que las medidas de conciliación que les ofrecen en el trabajo no son suficientes, que tener hijos o hijas afecta negativamente a sus oportunidades laborales o de desarrollo profesional y que el estrés derivado de su trabajo afecta a su bienestar como madre.

Desigualdad de género persistente

El informe también refleja una percepción generalizada de que las mujeres siguen asumiendo una mayor carga en la crianza y el hogar. El 78,9% cree que la maternidad conlleva más renuncias profesionales para ellas, y más del 75% opina que la presión social para tener hijos afecta más a las mujeres. Las madres, en particular, relatan mayores dificultades para conciliar la vida laboral y familiar.

El estudio concluye que el deseo de tener hijos está estrechamente ligado a la estabilidad económica, el apoyo social y la equidad en los roles de género.

Las políticas públicas que refuercen estos pilares podrían ser clave para revertir el descenso de la natalidad y apoyar los proyectos de vida de la juventud vasca.

Más información: El Observatorio Vasco de la Juventud presenta el informe «¿Queremos ser madres y padres? Opiniones y perspectivas»

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies