Noticias del País Vasco

Begoña Pedrosa: «Es el momento de abordar los viejos y los nuevos desafíos del euskara y de poner en marcha proyectos ambiciosos

La consejera de Educación ha destacado el peso de la euskaldunización escolar en las últimas décadas y ha añadido que, en adelante, el euskera debe ser un elemento cohesionador para la inclusión de toda la ciudadanía.

La consejera Begoña Pedrosa ha participado esta mañana en el acto de apertura del Ibilaldia. En su intervención, ha valorado la presencia de familias, educadores, profesores y alumnos, responsables de la educación y de los pueblos, ya que en la nueva Euskadi de hoy todos tienen «una influencia especial y decisiva en todo el recorrido educativo que viven nuestros alumnos».

La consejera Pedrosa ha destacado el liderazgo, la adhesión del profesorado, el compromiso y los avances. Y es que, como sociedad, estamos ante nuevos retos, «los tiempos han cambiado, si hacemos una radiografía de la sociedad, la foto de hace 35-40 años y la actual no tiene nada que ver. Por lo tanto, para dar respuesta a los nuevos tiempos y necesidades, necesitamos nuevas respuestas».

La consejera ha reconocido que las familias realizan una labor directa de transmisión de lenguas, cultura, valores, conocimiento básico y formas de hacer. «Es hora de colaborar con los viejos y nuevos desafíos del euskera y poner en marcha proyectos ambiciosos y renovados», ha añadido.

Próspero recorrido y nuevos retos

Pedrosa también ha tenido tiempo para reflexionar en Ibilaldia; según ha explicado, la euskaldunización a través de la escuela ha ganado peso en las últimas décadas. «En cuatro décadas, se ha duplicado el número de euskaldunes. El modelo de Euskadi avanza en la dirección opuesta a la mayoría de las lenguas minoritarias que se conocen en el mundo. De hecho, desde aquellos primeros pasos hemos conseguido muchos frutos fructíferos «.

Como principales razones de esta positiva evolución ha citado la apuesta de la sociedad por el euskera, por un lado, y la «dimensión pedagógica y didáctica del aprendizaje-enseñanza de las lenguas que el sistema educativo ha construido» a través del modelo D.

Modelo de inmersión

La consejera de Educación ha aprovechado la jornada de hoy para reiterar que el euskera debe ser un elemento cohesionador para la inclusión de todos los ciudadanos. Según ha anunciado, «estamos en una reflexión de renovación» del modelo de inmersión lingüística del Sistema Educativo Vasco. En este contexto, ha señalado también que, entre otras cosas, «con la escolarización y euskaldunización de los recién llegados, se han creado algunos incentivos muy significativos». Si algo es este reto, es la hoja de ruta que nos está ayudando a imaginar nuestro futuro. Centrarnos en la acogida de los recién llegados a nuestro territorio y en su proceso de aprendizaje es lo que nos ha llevado a repensar y aportar nuevas formas de hacer hasta ahora «.

Crear más y mejores oportunidades para vivir y aprender la cultura en euskera es fundamental en nuestro sistema educativo. Y es que los Colegios y las comunidades son una herramienta fundamental en la transmisión de nuestra cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies