Manuel Domínguez presenta el primer barómetro del trabajador autónomo en Canarias

· La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos impulsa la metodología que recogerá con una periodicidad mensual la percepción directa de este colectivo en las islas
· El Archipiélago alcanza por primera vez los 145.144 autónomos en abril, 3.347 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone el nacimiento de casi diez autónomos al día
· El 60% de los autónomos no tiene empleados y el 40% asegura que no contrata por las dificultades para asumir los costes laborales. Esto hace que tres de cada cuatro autónomos no se plantee emplear en el futuro
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este martes, 6 de mayo, el primer barómetro del trabajador autónomo de Canarias, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias, y que analiza la situación de este colectivo en el periodo comprendido entre 2014 a 2024. Este informe emplea la metodología que, a partir de ahora, utilizará el futuro Observatorio del Autónomo para recoger con carácter mensual, trimestral y anual, la percepción directa de este colectivo, con el objetivo de proporcionar información útil para diseñar políticas eficaces y conocer con precisión quirúrgica dónde actuar.
A la presentación de este barómetro, el primero de carácter regional, asistió el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y su homólogo en Canarias Pedro Andueza, así como el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y la directora general de Autónomos, Mónica Nuez.
El vicepresidente del Gobierno destacó que este barómetro es “una herramienta viva, que no solo mide la situación del trabajador autónomo en las Islas, sino que sirve de guía para la acción del Gobierno. Nos permite saber las preocupaciones y lo que quieren los autónomos de la administración lo que nos permitirá actuar con más eficacia y realismo”.
El barómetro refleja una fotografía real y completa de este colectivo en la última década y confirma que Canarias tiene un ecosistema emprendedor fuerte y en crecimiento, con una recuperación acelerada tras la pandemia. Según los datos de afiliación publicados hoy, el Archipiélago alcanzó, por primera vez en su historia, los 145.144 autónomos en abril, 3.347 más que en el mismo mes de 2024, es decir, alrededor de 10 autónomos al día. Se trata del mayor crecimiento interanual a nivel nacional.
El informe destaca, además, que el 40,94% de los autónomos emprenden para dar valor a sus ideas. De hecho, en la última década el número de autónomos creció 29,5%, muy por encima de la media nacional. Y en el último año (2024) la afiliación al RETA en Canarias creció un 2,7%, siendo la comunidad líder.
El 33,8% de los autónomos tiene menos de 3 años de actividad, lo que evidencia el dinamismo y la entrada constante de nuevos emprendedores. El 60% de los autónomos tiene entre 36 y 55 años. Solo el 2,8% de los autónomos tiene entre 16 y 25 años, lo que indica que el autoempleo no es la primera opción para los jóvenes.
La encuesta que incluye el barómetro destaca que el 83% de los autónomos considera que los gastos de su actividad han aumentado significativamente, y el 56% asegura que los seguros sociales y los sueldos representan los costes fijos más importantes de su negocio, lo que afecta claramente a su rentabilidad e inversión. El 60% de los autónomos no tiene empleados contratados, y el 40% asegura que no contrata por las dificultades para asumir los costes de contratación. Esto hace que tres de cada autónomo no se plantee contratar en un futuro
Asimismo, pone sobre la mesa desafíos importantes como trabajar por la formación en digitalización. Dos de cada tres autónomos reconocen necesitar formación en competencias digitales. También destaca la fortaleza de la mujer autónoma. El número de mujeres autónomas en Canarias creció en el último año el 3,4%, frente al 2,3% de los hombres.
Cuota cero
El 16,8% de los autónomos está acogido a la tarifa plana, lo que indica la importancia de este incentivo para la creación de nuevos negocios. De hecho, el 70% de los autónomos considera la cuota cero como una medida positiva, lo que respalda esta iniciativa como herramienta útil para reducir la carga fiscal al inicio de la actividad y fomentar el emprendimiento.
La pasada semana se cerró la convocatoria de 2024 con un total de 2.652 expedientes (36,1% del total) concedidos por valor de 2.499.499,95 euros, el total del importe destinado a esta convocatoria. A las solicitudes denegadas por falta de crédito: 632, se les dará cobertura en la convocatoria de 2025. El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy la modificación de las bases para poder abonar estos expedientes con cargo a la convocatoria de 2025, que se publicará mañana miércoles.
“Este Gobierno no deja a nadie atrás y dará cobertura a aquellas solicitudes que se han quedado fuera por falta de crédito”, asegura el vicepresidente, Manuel Domínguez.