Las organizaciones registradas en EMAS y certificadas con Etiqueta Ecológica Europea siguen creciendo en Euskadi
El número de empresas que opta por ofrecer información ambiental transparente a su clientela sigue creciendo en Euskadi según lo demuestra el Informe de resultados 2024 sobre Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y del Registro EMAS, publicado recientemente por Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco.
El compromiso de las empresas vascas con la sostenibilidad sigue en aumento, con 459 productos certificados bajo la Etiqueta Ecológica de la UE pertenecientes a 61 compañías y dentro de 10 categorías diferentes. Este distintivo reconoce a las organizaciones el cumplimiento de exigentes estándares ambientales.
Durante 2024, se han sumado 7 empresas con 14 nuevos productos a este sello de calidad ambiental, gracias a la obtención de certificados en sectores como papel gráfico, productos de limpieza de superficies duras, pinturas y barnices, y alojamientos turísticos. Este crecimiento ha supuesto un incremento del 3,1% en el número total de productos certificados con respecto al año 2023.
Concretamente, las categorías que más productos de empresas vascas acumulan son: el papel tisú y similares, con 149 productos, el mobiliario con 104 productos, pinturas y barnices con 60 (aumento del 3,4% en 2024) y productos de limpieza de superficies duras con 55 productos (aumento del 5,7% en 2024).
El año 2024, la categoría que más ha crecido en Euskadi ha sido la del papel gráfico, con un aumento de 6 productos nuevos, y que alcanza la cifra de 23 productos distinguidos con la etiqueta ecológica, creciendo un 35,3% en este último año.
En cuanto a las empresas, en la actualidad, 61 empresas vascas cuentan con certificados de Ecolabel. Cabe resaltar que el 69% de las empresas pertenecen a la categoría de alojamiento turístico y el 10% a la de pinturas y barnices.
Los 459 productos de las empresas vascas sitúan a Euskadi como la segunda comunidad autónoma del estado con mayor número de productos con certificado Ecolabel, con un 13% del total. En cuanto a los certificados concedidos, Euskadi ocupa el segundo lugar después de Cataluña, con 65 certificados, el 19% de todos los otorgados en España.
Además, Euskadi es la única comunidad que cuenta con certificados dentro de la categoría de mobiliario y lidera las categorías de alojamientos turísticos, con el 71% de los productos, y papel gráfico, con el 68% de los productos.
A escala europea, el informe publicado por Ihobe resalta que los productos vascos con Etiqueta Ecológica suponen aproximadamente el 1,9% de todos los productos certificados en la Unión Europea.
Estos datos muestran el compromiso y el aumento de los productos certificados con Ecolabel ya que en los últimos 5 años la cantidad de productos de empresas vascas certificadas ha aumentado en un 192% y el número de certificados en un 21%. Además, en la última década, el número de empresas adheridas a este certificado ha crecido en un 281%.
Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS
En cuanto a la la evolución del Sistema de Gestión Ambiental Europeo (EMAS) sigue siendo positiva y continúa aumentando. Las organizaciones de la CAPV tienen presencia en 14 sectores de actividad con 103 registros. Los sectores de actividad que más registros acumulan son la Administración Pública con 21 (20,4% del total) y la industria manufacturera con 19 (18,4% del total).
Para llegar a la cifra de 103 registros, el año 2024 se han registrado 4 nuevas organizaciones, repartidas en 3 sectores, construcción, Administración Pública y hostelería. Además, este último año, se han renovado 17 registros y, también, se ha cancelado 1.
A escala estatal, el informe confirma que Euskadi es la tercera comunidad con mayor número de registros, tan solo superada por Cataluña (171) y Canarias (105). Concretamente, Euskadi concentra el 13,7% de todos los registros del Estado. Los 103 registros en EMAS que aglutina Euskadi, suponen un 2,54% del total europeo.