Euskadi presenta en Madrid su estrategia de atracción de profesionales a Osakidetza

La OPE de especial cobertura cuyo plazo de inscripción termina el 30 de abril acumula 657 personas interesadas
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha aclarado que “buscaremos MIR allá donde estén”. Lo ha explicitado en la jornada Health care Summit organizado por Forbes con la presencia de la Ministra de Sanidad, Mónica García, consejeros de otras CC.AA., de profesionales de la salud y gestores expertos en este ámbito.
Martínez, que ha sido invitado al acto para dar cuenta del Pacto Vasco de Salud, ha aprovechado la ocasión para explicar las iniciativas impulsadas desde Euskadi a fin de responder al principal reto que tiene el conjunto de sistema nacional de salud y que también impacta a Euskadi, como es el déficit de médicos y médicas, especialmente en la Atención Primaria.
657 personas están ya inscritas en la OPE para Plazas de Difícil Cobertura,dirigida a Médicos/as de Familia, Pediatras y Psiquiatras. Una OPE que se convocó con 143 plazas y que dadas las condiciones que ofrece ha suscitado interés dentro y fuera de Euskadi, y cuyo plazo seguirá abierto hasta el 30 de abril. (OPE difícil cobertura)
El consejero ha señalado que la acción de Euskadi no termina ahí. Una vez finalice la campaña de esta OPE, en mayo arrancará una nueva campaña de captación en el marco del Plan de Rejuvenecimiento y Fidelización destinada a personas jóvenes, R4 y R5 (últimos cursos MIR), y a recién egresados. Un plan que ofrece condiciones atractivas de contratación, desde el punto de vista retributivo, así como de condiciones laborales y de desarrollo profesional.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han desplegado una campaña en redes sociales y medios digitales dirigida en cada caso al público objetivo correspondiente con alcance e impacto en el conjunto de CC.AA.
El consejero ha señalado que esta apuesta no es sencilla dado que todos los sistemas públicos de salud atraviesan esta realidad insólita de falta de médicos y médicas, pero no estamos dispuestos a quedarnos parados y buscaremos MIR allá donde estén.
PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO Y FIDELIZACIÓN
Además, y dentro de las medidas para paliar la escasez de médicos, Osakidetza ha puesto en marcha el Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización para atraer el talento y captar el personal que finaliza su residencia en formación, para lograr su continuidad en el sistema. El Servicio Vasco de Salud busca incorporar a su plantilla a las personas con mayor preparación con el fin de dar respuesta a los retos que se plantean en materia de salud y afrontar además la falta de profesionales que existen en algunas categorías médicas.
Para poder atraer el talento, Osakidetza plantea condiciones de trabajo competitivas, como contratos de larga duración, salarios atractivos o permisos y medidas de conciliación, que pone también a disposición de las y de los residentes de último curso que estén formándose en otras Comunidades Autónomas. El objetivo es, tal y como se recoge en la Planificación Estratégica de Recursos Humanos 2024-2028 de Osakidetza, “dar respuesta a las necesidades que se plantean en las organizaciones de servicios de Osakidetza para garantizar la debida cobertura” y “generar las condiciones laborales para facilitar que las y los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo en el diseño e implementación de nuevos modelos de atención”.
Las medidas están destinadas concretamente a residentes que vayan a terminar la formación este año, en cualquier especialidad médica, tanto en Osakidetza como en otro sistema sanitario de fuera de la CAPV. ¿Qué ofrece Osakidetza?
- Contratos de larga duración: hasta 3 años de contrato dentro del Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización o cobertura de las plazas vacantes que queden sin cubrirse en el último proceso selectivo.
- Sueldos atractivos: Sueldo base de 56.629,63 euros al año, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación
- Condiciones laborales:
- Permisos y vacaciones:
- 28 días laborables de vacaciones
- 6 días de asuntos particulares
- Derechos de conciliación de la vida laboral y familiar
- Mejoras retributivas: retribuciones íntegras en incapacidad temporal
- Acceso a la EPSV Itzarri