Canarias refuerza su papel estratégico en la Red IDI como motor de cooperación y desarrollo

· La participación de la ACIISI en más de una decena de proyectos europeos contribuya a perfilar a Canarias como un hub tricontinental de innovación entre Europa, África y América Latina, afirmó el director Javier Franco
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, ha participado en la mesa redonda “Escenarios de cooperación interterritorial” este miércoles, 9 de abril, con motivo de la reunión anual de la Mesa de Innovación de la Red IDI, celebrada en Valencia, en el marco de la planificación estratégica de las agencias regionales de innovación.
Este encuentro, de carácter anual, es un espacio clave para el debate y la validación de las principales líneas de actuación de la Red IDI. Sirve como punto de encuentro para sus miembros, garantizando el consenso y la coherencia en las acciones conjuntas de fomento de la I+D+i en todo el territorio nacional. En él se ratifican propuestas elevadas desde la Presidencia, Secretaría o los propios miembros, y se aprueba el Plan de Trabajo que marcará las acciones del año siguiente.
Durante su intervención, el director de la ACIISI puso en valor la cooperación internacional como eje fundamental para el desarrollo de Canarias, región ultraperiférica que ha logrado posicionarse como nodo de innovación tricontinental gracias a su participación en programas europeos como INTERREG MAC, Horizonte Europa o H2020. Esta colaboración ha favorecido: La consolidación de redes de innovación con África Occidental, la UE y otras RUPs, el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de centros regionales como ITC, PLOCAN o las universidades canarias; la diversificación económica hacia sectores emergentes como la economía azul, la digitalización o las energías renovables; y el posicionamiento de Canarias como un hub tricontinental en áreas clave como la desalación, acuicultura o biotecnología.
Asimismo, destacó el impacto positivo que ha tenido la participación en plataformas temáticas en los últimos años. Gracias a ellas, Canarias ha mejorado su acceso a fondos europeos, fortalecido sectores estratégicos y estrechado la colaboración interregional, consolidándose como referente en innovación para territorios insulares y periféricos.
La experiencia acumulada en cooperación internacional ha sido clave para el diseño de políticas regionales de I+D+i más eficaces y adaptadas al contexto local. Ejemplos como el proyecto DESAL+ Living Lab o el desarrollo de nuevos instrumentos legislativos y de financiación (como la futura Ley de Ciencia Canaria o el apoyo a clústeres y personal innovador) demuestran la capacidad del archipiélago para integrar buenas prácticas internacionales y transformarlas en soluciones locales.
Finalmente, el director destacó las tres grandes líneas estratégicas actuales de la ACIISI: Políticas de I+D, con el impulso de una nueva legislación regional y la colaboración activa con organismos nacionales y europeos; financiación de la I+D, mediante fondos autonómicos, europeos y convocatorias competitivas; y la internacionalización, que incluye la coordinación de consorcios de I+D+i y acciones de divulgación científica.