Amaia Barredo en el homenaje al bou Gipuzkoa: “todavía podemos enseñar el valor de la paz a nuestras hijas e hijos cuando paseemos por el muelle donostiarra y los puertos de Euskadi”
- La Consejera ha participado en el homenaje que la Asociación Matxitxako, ha dedicado en el puerto de Donostia al pesquero artillado en 1937
- Oihane Pardo presenta una reproducción del barco vasco que se enfrentó a la flota militar golpista en la batalla de Matxitxako
Donostia-San Sebastián, 2025 04 13
Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha comentado esta mañana que “todavía podemos enseñar el valor de la paz a nuestras hijas e hijos cuando paseemos por estos preciosos muelles donostiarras y por el resto de puertos de Euskadi que, en su día, como las aguas del golfo de Bizkaia, albergaron duras escenas de la guerra de 1936”. Barredo ha participado, junto al alcalde Eneko Goia y la Diputada General de Gipuzkoa Eider Mendoza, en el homenaje que la asociación Matxitxako, con Oihane Pardo al frente, ha dedicado en el puerto de Donostia a la tripulación del bou Gipuzkoa -barco pesquero artillado- que se enfrentó a la flota del general golpista Francisco Franco.
Barredo ha trasladado su agradecimiento a quienes componen la Asociación Matxitxako “por todo el trabajo que han realizado durante estos años recuperando la historia de aquellos marinos, barcos y puertos. Su esfuerzo y conocimiento ha servido para que se conozcan muchos aspectos de aquellos tristes años”.
“Esta ciudad, Donostia, lo padeció especialmente a partir del 13 de septiembre de 1936 con aquella ocupación militar. Este puerto fue escenario de muchas despedidas y apresuradas huidas hacia Iparralde o hacia Bizkaia como escalas de posteriores destinos en Burdeos, Londres y Centro América. Fueron muchas las separaciones familiares. Pocos años después, los puertos de Donibane Lohitzun y Baiona fueron también ocupados por los militares de Hitler. La historia era la misma” ha comentado la máxima responsable de los Puertos de Euskadi.
“En las aguas de ahí enfrente, en todo el Golfo de Bizkaia, se vivieron momentos de horror y tristeza que la agrupación Matxitxako ha revivido con detalle. Gracias a su potencial mercante y pesquero, Euskadi tuvo una Marina Auxiliar que intentó mantener estas aguas dentro de la democracia, entonces republicana” ha indicado Barredo.
“Muchos marinos vascos que lucharon en estas aguas -y en aquellos barcos- eran sencillos pescadores o habían estado enrolados en mercantes. Hoy les recordamos, significados todos ellos en el Bou Gipuzkoa comandado por Manuel Galdos. Hoy el mundo vive tensiones similares en muchos puntos, en muchos puertos y en muchas aguas” ha rememorado la Consejera Barredo.
“Confiemos en que los puertos de nuestra fachada atlántica, y de todo el mundo, se ciñan a lo que para un día fueron diseñados: para la pesca, para el transporte, para el recreo. Está claro que Europa no puede bajar la guardia. Hoy menos que nunca. La historia del bou Gipuzkoa, que gestionó el Gobierno de Euskadi en 1937, ha de hacernos valorar lo que tenemos y la necesidad de vivir en democracia sin imposiciones ni amenazas” ha comentado Amaia Barredo.
En el acto han intervenido el coro Itsasoa y Oihane Pardo, presidenta de la asociación Matxitxako, a quienes un dantzari les ha dedicado un aurresku como homenaje a todo el rol del bou. Las personas asistentes han depositado claveles junto a la recreación del Gipuzkoa.