Noticias del País Vasco

El Vicelehendakari Torres anuncia ayudas extraordinarias a las sociedades laborales y cooperativas que sufran pérdidas derivadas de los aranceles de Estados Unidos

  • El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo reserva una partida de 1,5 millones para hacer frente a estas medidas destinadas a paliar las posibles consecuencias de la nueva política comercial de la Casa Blanca 

El Vicelehendakari Mikel Torres ha anunciado este jueves un paquete de ayudas extraordinarias destinadas a las sociedades laborales y cooperativas que hayan sufrido pérdidas económicas directas derivadas de las tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos. En concreto, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha reservado una partida de 1.500.000 euros para paliar los posibles efectos de las nuevas tasas que la Casa Blanca quiere imponer a la importación de productos.  

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha calificado de «incierto» el futuro reciente, a consecuencia de las «muchas turbulencias y desafíos» que suponen las medidas arancelarias que Estados Unidos quiere imponer a todos los países del mundo y que suponen «una amenaza global a la estabilidad económica, empresarial y social».  

Además de las medidas habilitadas exclusivamente para la Economía Social, Torres ha dado cuenta de la puesta en marcha de una batería de ayudas destinadas al conjunto de la sociedad vasca, con el objetivo de paliar las posibles consecuencias de la política arancelaria iniciada por Estados Unidos. Así, el departamento reserva 2 millones de euros para complementar las prestaciones de desempleo de las personas trabajadoras en ERTE, en concreto de aquellas más vulnerables y con salarios más reducidos, condicionado a la obligación del mantenimiento del empleo.  

Estos complementos se reconocerán a quienes tengan una base de cotización igual o inferior a 20.000 euros anuales. El importe ascenderá a 150 euros mensuales para personas con una jornada de trabajo superior al 50 % y de 100 euros mensuales para quienes tengan una jornada inferior al 50 %.  

Entre las medidas figura el programa Aukera Berri, provisto de un millón de euros, con el que se prevé la recualificación y recolocación de personas desempleadas provenientes de sectores afectados por la imposición de aranceles.  

Por otro lado, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, en colaboración con el de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, establecerá un “Observatorio de Empresas en situación potencial de Crisis”, para establecer con anterioridad y de forma preventiva acciones de apoyo y resiliencia. 

Por último, esta Consejería convocará con carácter urgente la Mesa de Diálogo Social para estudiar todas estas medidas y otras que puedan surgir a través de la negociación con los Agentes Sociales y sean de interés con el objetivo de «apoyar a nuestros sectores productivos y la protección de los trabajadores y las trabajadoras», ha indicado Mikel Torres. 

Innovación y economía social 

El Vicelehendakari ha anunciado estas medidas en la inauguración de la final del Campeonato Internacional de Emprendimiento CooperativoMondragón City Challenge’, dirigido a fomentar la cultura del emprendimiento y los valores cooperativos entre la juventud.   

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha subrayado en este certamen internacional la «increíble capacidad de innovación» de Euskadi, «una cualidad que brilla y ha brillado a lo largo de la historia», y ha valorado «el esfuerzo compartido», como impulso y manera de construir comunidad. 

Además, en el año internacional de las cooperativas, designado por Naciones Unidas para este 2025, Mikel Torres ha subrayado que «la economía social vasca es un referente mundial y un modelo para muchas empresas tradicionales, que ven que invertir en las personas y comprometer a los trabajadores y trabajadoras en las decisiones importantes es un camino arriesgado pero exitoso». 

Torres se ha dirigido a la juventud participante para indicarles que es una «satisfacción» comprobar la «capacidad de generar ideas, que seguro que van a ser parte de la nueva Euskadi que estamos construyendo» y en la que «pronto» serán «los protagonistas». Y ha añadido que «la economía social es una gran familia con valores, con arraigo a una tierra y con compromiso con el entorno» y que constituye «una alternativa a la empresa tradicional».    

182 equipos de 7 países  

En la tercera edición de Mondragón City Challenge han tomado parte un total de 182 equipos procedentes de México, Colombia, Indonesia, Tanzania, Alemania, Bélgica y Euskadi. Tras una primera selección, realizada por un jurado técnico formado por Leartibai Fundazioa y Saiolan, 20 equipos se clasificaron para desarrollar un proyecto empresarial cooperativo en dos categorías: de 16 a 18 años y de 19 a 24 años. Este jueves se evaluaron las ideas presentadas por un jurado profesional que, tras una puesta en común, determinó los equipos ganadores. 

Por otro lado, conviene recordar que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo anunció el mes pasado que está trabajando en la elaboración del II Plan Estratégico de Economía Social. El Vicelehendakari Mikel Torres también avanzó la intención de convocar ayudas próximamente para la participación, el emprendimiento, la incorporación de personas socias en empresas de Economía Social y la implantación de la Responsabilidad Social Empresarial. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies