La Comunidad de Madrid lanza la primera plataforma pública de Inteligencia Artificial para dar soporte a las empresas de la región
La Comunidad de Madrid ha lanzado hoy la primera plataforma virtual de Inteligencia Artificial (IA) para dar soporte a las empresas de la región, especialmente a pymes, en todo lo relacionado con esta tecnología. A través de este nuevo portal web, se prestarán servicios de asesoramiento y acompañamiento para facilitar la transformación digital de las compañías madrileñas y la integración de soluciones innovadoras en sus procesos productivos.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el presidente de IndesIA, Valero Marín, han presentado en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid la nueva herramienta IndesIAHub, fruto de la colaboración entre el Gobierno regional y esta entidad especializada en IA y Economía del Dato. Esta web pone a disposición del tejido empresarial madrileño una solución pionera para avanzar en su digitalización y en la aplicación estratégica de esta tecnología.
Se trata de un espacio digital gratuito y de carácter innovador, en el que las compañías podrán inscribirse y aprovechar distintos recursos orientados a facilitar la integración de la Inteligencia Artificial en su operativa diaria. Contarán con un repositorio dinámico de casos prácticos aplicados a la IA, que se actualizará de forma progresiva y podrá utilizarse como referencia para impulsar su desarrollo y competitividad.
Uno de los dos primeros productos disponibles será una aplicación de análisis de ventas para cuyo funcionamiento los usuarios solo tendrán que subir la documentación requerida para obtener un panel de control con sus datos, indicadores, gráficos y proyecciones en cuestión de minutos. Además, podrán realizar consultas para recibir previsiones de negocio sin necesidad de tener que implantar complejas configuraciones técnicas.
La otra funcionalidad disponible será un creador de asistente personalizado que las empresas podrán configurar cargando toda aquella información que consideren necesaria (normativa, manuales, catálogos, etc.) para que el agente pueda ofrecer una respuesta clara y con un lenguaje natural, resolviendo dudas de manera instantánea y reduciendo así la dependencia entre equipos.
Asimismo, desde IndesIAHub, iniciativa respaldada con fondos europeos Next Generation, se prestará un soporte especializado para facilitar tanto el testeo como la implementación de estas herramientas en sus actividades.
Colaboración institucional
La Comunidad de Madrid e IndesIA firmaron en junio de 2024 un convenio para el impulso de la Inteligencia Artificial y la Economía del Dato con una inversión de 7,6 millones de euros. Este acuerdo contempla el desarrollo de un programa integral de uso y aplicación de la IA en el tejido económico e industrial madrileño para mejorar sus procesos productivos y, con ello, su competitividad.
Fruto de este plan es el nacimiento de la nueva plataforma, así como las diferentes ediciones de formación y asesoramiento en IA planificadas para las compañías interesadas. Hasta el momento se han celebrado dos convocatorias en las que han participado 30 pymes de distintos sectores que han desarrollado más de 20 casos de uso y proyectos piloto.
Según el último Barómetro IndesIA, basado en el análisis de más de 68.000 pymes españolas, en la Comunidad de Madrid el 4,2% de sus pequeñas y medianas empresas utiliza la IA, 1,3 puntos por encima de la media nacional y algo más de un punto superior al porcentaje obtenido en el indicador de año anterior, “lo que demuestra la escalada innovadora en la que se encuentra inmersa la región como motor de la transformación digital del país”, ha asegurado López-Valverde.