Noticias de Canarias

Ciencia e Innovación concede casi dos millones de euros para impulsar proyectos de innovación disruptiva

Un total de 35 entidades han sido beneficiarias de las subvenciones gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), dirigida por Migdalia Machín, ha publicado en su tablón de anuncios la orden de concesión de estas ayudas, cuyo objetivo es fomentar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Estas subvenciones buscan acelerar el desarrollo de proyectos disruptivos, facilitar el acceso a inversión privada –incluidos business angels– y promover la captación de financiación en programas nacionales y europeos, todo ello sin generar un gasto público adicional.

Un total de 35 entidades han sido beneficiarias de las subvenciones gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), alcanzando una inversión global de 1.978.299 euros para el desarrollo de iniciativas innovadoras en Canarias.

Las entidades beneficiarias incluyen 30 empresas de tipo B (sociedades limitadas), 5 entidades de tipo A (asociaciones y federaciones empresariales) y C (fundaciones científicas y tecnológicas). Entre los proyectos de mayor dotación se encuentran la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías, con una subvención de 120.000 euros, y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ha recibido 108.000 euros. Además, destacan empresas como Alda Projects, S.L., con una subvención de 105.200 euros, y Canaria de Startups, Empresa de Base Tecnológica e Inversores Ángeles, que ha recibido 68.000 euros. El resto de las ayudas se distribuyen entre diferentes sociedades limitadas, con importes que oscilan en su mayoría entre 49.000 y 50.000 euros, destinadas a impulsar la innovación en sectores como la consultoría tecnológica, la ingeniería, las soluciones energéticas y el desarrollo de software.

Estos fondos representan un impulso significativo para la modernización y competitividad del tejido empresarial canario, fomentando la digitalización, la sostenibilidad y la proyección de nuevas ideas en el mercado. La inversión en innovación disruptiva refuerza la competitividad de las empresas y promueve un ecosistema de desarrollo tecnológico alineado con las estrategias de crecimiento regional y europeo.

Enlace a la convocatoria

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies