Noticias del País Vasco

Raúl Pérez Iratxeta: “Las bebidas NoLo constituyen una gran oportunidad gracias al amplio abanico que representan”

  • Segunda jornada del EDA Drinks Summit, hoy en Donostia, con profesionales del sector y entusiastas de la categoría.
  • Nuevas tendencias hacia una perspectiva de consumo saludable y de autocuidado
  • Nuevos elaboradores que idean bebidas sin alcohol o de bajo grado

DSS 2025 04 08

Raúl Pérez Iratxeta, Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, ha señalado esta mañana en Donostia que “la categoría de bebidas NoLo constituye una gran oportunidad para Euskadi gracias al amplio abanico que representa. Es un reto para hoy y una oportunidad para el día de mañana”.

Pérez Iratxeta ha intervenido en el EDA Drinks Summit -psimposium dedicado a las bebidas NoLo  -sin alcohol o con baja presencia del mismo- que ha desarrollado su segunda sesión en el Auditorio de Basque Culinary Center centrado en los espacios de restauración y en el papel de sumilleres y jefes de sala al presentar las bebidas NoLo en sus espacios y conceptos gastronómicos.

Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center, ha indicado que “EDA Drinks & Wine Campus nace con la innovación y la pasión en el centro de nuestra esencia” y ha considerado “apasionante la energía de los emprendedores en NoLo y muy interesante la innovación que se está produciendo en este mundo. Estamos ante una realidad que va a ser importante en el futuro de la gastronomía”.

Eduardo Aguinaco, Director de Áreas Estratégicas de la Diputación Foral de Araba, ha señalado que “las NoLo son mucho más que un nicho. Es un gusto ver cómo gente joven se implica. Más aún, sabiendo que en el mundo vitivinícola se van a experimentar cambios”.

La primera ponencia ha estado protagonizada por Alberto Segade y Pancho Cárdenas, del restaurante danés Kadeau. Su exposición ha tratado sobre los maridajes NoLo en la alta cocina nórdica y ha destacado que en “hoy vemos cómo los consumidores eligen beber de una forma más consciente y cómo las peticiones de este tipo de bebidas han crecido enormemente en los últimos años”. Curro Polo, doctor de Basque Culinary Center, ha añadido que “las bebidas NoLo nos permiten fermentar sin complejos”, ha comentado.

Beatriz Fernández Loizaga, Global Brand Director Sin Alcohol e Ingrid Vico, Jefe de Third Parties Manufacturers y Cultura Cervecera de Mahou San Miguel, han explicado que  “España supone el 7% de la población europea y consume el 17% de la cerveza sin alcohol; lo que le convierte en el segundo actor a nivel mundial solamente por detrás de Alemania”.

Mario Villalón, propietario del restaurante Angelita ha propuesto  la coctelería sin alcohol empleando los vegetales de la huerta familiar en la Sierra de la Culebra, en Zamora. “Nos dedicamos a las personas, no a las bebidas; creemos en la conexión con la naturaleza y prestamos una gran atención al mundo silvestre y el mundo doméstico para terminar ofreciendo una coctelería identitaria y libre” ha dicho.

Rodrigo Briseño, responsable de sumillería de Disfrutar, restaurante barcelonés, ha compartido la realización de  armonías en alta gastronomía a través de vinos sin alcohol. “Detrás de cada etiqueta hay mucho esfuerzo, por lo que intentamos preservar su identidad a través del respeto, la honestidad, valores y transparencia”.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda en torno a la evolución y el desarrollo de la categoría de bebidas NoLo. En ella han participado Dani Lasa (Ama Brewery), Lorea Mendizabal (Basque Culinary Center), Murray Paterson (Muri Drinks), Beatriz Fernández (Mahou San Miguel) y Guadalupe Montserrat (biotecnóloga en GOe Tech Center). En ella se ha abordado el sector desde una perspectiva global, con puntos de vista diversos (desde ingredientes hasta métodos de elaboración e incursión de la categoría en el panorama gastronómico).

EDA Drinks Summit se consolida como foro de encuentro del sector de las bebidas, convirtiéndose en una cita imprescindible tanto para profesionales como para entusiastas y estudiantes. Esta iniciativa ha contado, además, con el apoyo institucional del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Araba, así como con el patrocinio de Mahou San Miguel.

EDA Drinks & Wine Campus conformará un proyecto pionero internacional. Desde sus sedes en Vitoria-Gasteiz y Laguardia, así como desde Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián, contribuirá a la transformación del sector del vino y de las bebidas convirtiéndose en referente internacional de innovación y aportando un componente diferencial a empresas, desde la viticultura y agronomía, elaboración, gestión, comercialización, hospitalidad, diseño de negocios, etc. bajo principios de excelencia, sostenibilidad y salud, con un enfoque global y generando desarrollo económico y social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies