Noticias del País Vasco

Itxaso se reúne con Teresa Ribera y subraya la necesidad de vivienda asequible para las clases medias europeas

  • El consejero de Vivienda y Agenda Urbana ha destacado que “Euskadi ha venido en el momento preciso a hablar de vivienda en las instituciones europeas porque la Comisión está en pleno diseño de los programas de vivienda que impulsará por primera vez en su historia”
  • Además, Itxaso ha aprovechado su presencia en Bruselas para reunirse con el director general de Energía y jefe del grupo de trabajo de Vivienda, Matthew Baldwin, y con la presidenta de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda que ha creado el Parlamento Europeo, Irene Tinagli, con quienes ha abordado la urgencia de impulsar vivienda asequible, rehabilitación inclusiva y colaboración europea en políticas urbanas

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha mantenido esta mañana un encuentro en la sede de la Comisión Europea con la vicepresidenta primera y comisaria para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en la que han podido compartir una visión general de la Task Force de vivienda que tiene encomendada la Comisión en este nuevo mandato, y por primera vez. “Euskadi ha venido en el momento preciso a hablar de vivienda en las instituciones europeas porque la Comisión está en pleno diseño de los programas de vivienda que impulsará por primera vez en su historia”, ha destacado Itxaso. “Europa está detectando políticas innovadoras en materia de vivienda que se estén llevando a cabo por Estados y/o regiones para poder incorporarlas a la cartera de programas que la nueva estructura europea en materia de vivienda pueda apoyar, promover y en su caso financiar. Desde este punto de vista Euskadi está en una posición inmejorable”, ha explicado.

Itxaso y Ribera han coincidido en el análisis del tensionamiento que las principales ciudades y entornos metropolitanos europeos han de enfrentar en sus mercados residenciales, y la afección que esta tiene en la competitividad económica y la cohesión social de esos territorios. “El problema ha dejado de ser exclusivo de las clases más vulnerables para ser un problema del conjunto de la clase media”, ha reconocido el consejero. Por tanto, ha añadido, “no es una cuestión exclusiva de vivienda social, sino sobre todo de vivienda asequible”.

En este sentido, Itxaso ha solicitado que futuros planes de inversión de ámbito comunitario tengan en cuenta esta dimensión social y económica de la necesidad de vivienda para amplios sectores sociales.

Otro de los aspectos que ha centrado el desarrollo de la reunión ha sido el relativo a la rehabilitación de barrios y viviendas. El consejero vasco ha insistido en que ha de contemplarse también la vertiente de la accesibilidad para lograr barrios inclusivos y resilientes. Por eso, el consejero ha puesto en valor las más de 20.000 viviendas que han podido mejorar su envolvente y confort térmico, gracias a los 150M€ recibidos en ayudas Next Generation UE, en el marco de los planes de clima y descarbonización.

Por su parte, el encuentro de ayer con Matthew Baldwin, director general de Energía y jefe del grupo de trabajo de Vivienda, ha servido para que el Ejecutivo vasco entable una relación de colaboración más estrecha con la Comisión Europea en el nuevo ámbito de la vivienda que en este nuevo mandato ha estrenado un Comisario específico. Baldwin se ha mostrado altamente interesado en algunas de las políticas más singulares de Euskadi como la calificación permanente de la VPO, los alojamientos dotacionales intergeneracionales como parte de una política de innovación social, así como la redensificación del parque actual de alojamientos dotacionales sobre edificios de VPO preexistentes. También ha valorado muy positivamente el propósito del Gobierno Vasco de acelerar plazos y reducir la burocracia que ralentiza la tramitación urbanística de los suelos.

El consejero Itxaso ha trasladado al director general “la voluntad de poder mantener una estrecha colaboración para compartir experiencias” y ha invitado a la Comisión a poder visitar próximamente Euskadi para conocer más de cerca determinadas iniciativas de referencia.

Por último, la reunión mantenida con la presidenta de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda que ha creado el Parlamento Europeo, la socialdemócrata italiana Irene Tinagli, ha permitido a Itxaso conocer los objetivos de dicha comisión, entre los que destaca la recogida de información de los diversos países y las características del tensionamiento que viven sus principales ciudades.

En ese sentido, la reunión ha servido para que el Gobierno Vasco pudiera participar en este proceso de escucha y adelantar algunas de las soluciones que Euskadi está diseñando para incrementar el parque de vivienda disponible. Asimismo, Tinagli se ha mostrado “muy interesada” en los resultados que la aplicación de las zonas tensionadas está teniendo sobre los precios del alquiler en Cataluña (primera comunidad autónoma en aplicar esta figura), y que arrojan una reducción media superior al 6 % en el primer año de aplicación de la nueva medida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies