La Comunidad de Madrid atiende a más de 300 personas en el Centro público para ITS Sandoval Sur en sus primeros meses de actividad
La Comunidad de Madrid ha atendido a más de 300 personas en el Centro Sanitario Sandoval Sur para la detección y tratamiento precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS), que abrió sus puertas a mediados del pasado mes de noviembre.
Este recurso asistencial, ubicado en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, es uno de los tres dispositivos públicos de la región especializados en la materia, junto a los dos de la capital: Sandoval, con casi 100 años de actividad, y Sandoval II, inaugurado la semana pasada por la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. Ambos dependen del Hospital Universitario Clínico San Carlos.
Desde su entrada en funcionamiento, la cifra diaria de usuarios del Sandoval Sur ha ido creciendo paulatinamente hasta alcanzar los 30 diarios. Sus profesionales han realizado en torno a 1.900 actos clínicos: 317 triajes de clasificación de Enfermería; 672 consultas médicas; 819 de Enfermería para la realización de pruebas o administración de tratamientos; 38 de Trabajo Social; y otros 10 de Farmacia. En este mismo periodo se han llevado a cabo 67 diagnósticos de diferentes patologías (gonococias y clamidias, las más frecuentes) e iniciado su tratamiento.
Además, este recurso de la sanidad pública madrileña ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de la profilaxis preexposición frente al VIH de forma estructural, que hasta ahora se administraba de urgencia. Asimismo, se han inoculado 138 vacunas: 40 del virus de papiloma humano, 28 contra el Mpox, 34 de hepatitis A, 34 de la B y 2 de varicela-zoster. La mayoría de los ciudadanos atendidos han sido asintomáticos, de manera que han sido sometidos a estudios de contacto o cribados.
Perfil de los usuarios del Sandoval Sur
En cuanto al perfil de los usuarios del Sandoval Sur, la edad media se sitúa en los 31 años, siendo el 33% mujeres y el 67% hombres, de los que aproximadamente la mitad de estos últimos tiene relaciones íntimas con varones.
La mayor parte reside en el entorno geográfico del centro, si bien presta servicio a personas de todos los puntos de la Comunidad de Madrid. Así, el 26% de la actividad asistencial se realiza con vecinos de Alcorcón; el 37% con habitantes de otros municipios de la zona suroeste y sur; el 16% proceden de la capital; el 9%, del oeste de la región; y el 12% restante, del norte y el este.
Este dispositivo para la detección y tratamiento de ITS depende en su organización del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Fundación Alcorcón, que dispone de una amplia experiencia en el abordaje de estas patologías. Asimismo, cuenta con el apoyo de otros, como Microbiología y Análisis Clínicos, Farmacia, Urgencias, Dermatología, Medicina Preventiva, Ginecología, Psiquiatría y Trabajo Social.
Evolución de las ITS en la región
Las ITS objeto de vigilancia epidemiológica en la Comunidad de Madrid continúan registrando incrementos sensibles en sus tasas de incidencia en los últimos años.
En 2024 se detectaron más de 16.000, un incremento del 9% respecto a 2023.
Este viernes se conmemora, como cada 14 de febrero desde 2003, el Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva.