El programa de mentorías para alumnado con altas capacidades de Euskadi crece un 148% y refuerza su impacto (Consejo de Gobierno 18-02-2025)
- ZUR-EKIN cuenta con la participación de 125 alumnas y alumnos guiados por 14 personas mentoras y la Unidad de Ayuda al Desarrollo de Altas Capacidades Intelectuales
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa ha comparecido hoy en rueda de prensa para dar cuenta sobre el programa de mentorías ZUR-EKIN que ha presentado en Consejo de Gobierno en el marco de la estrategia integral de mejora de resultados 2024-2028. El programa que se desarrolla en colaboración con la Universidad de Deusto y se enmarca dentro del Plan de Atención al Alumnado de Altas Capacidades, inicia su segunda edición.
Desarrollar el máximo potencial
La consejera Pedrosa ha explicado que la prioridad del Departamento de Educación es “el desarrollo del máximo potencial de todo el alumnado”. Consciente de que el alumnado con altas capacidades requiere una atención específica, el Departamento de Educación pretende “además de identificar sus talentos, proporcionarles el entorno y las herramientas adecuadas para crecer académica y personalmente”.
El programa ZUR-EKIN responde a la estrategia global que el Gobierno Vasco despliega para fortalecer la equidad y la excelencia en el Sistema Educativo Vasco. La comunidad científica ha demostrado que la mentoría es una de las metodologías más eficaces para apoyar a estos estudiantes, “y en Euskadi seguimos avanzando en esa dirección; el modelo de mentoría ya ha sido un éxito y está permitiendo a nuestro alumnado explorar nuevas fronteras del conocimiento de la mano de mentores expertos” ha concluido la consejera.
Este curso, ZUR-EKIN cuenta con la participación de 125 alumnas y alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato, guiados por 14 personas mentoras y la Unidad de Ayuda al Desarrollo de Altas Capacidades Intelectuales.