El Departamento de Justicia y Derechos Humanos destina 250.000 euros en ayudas para proyectos municipales de convivencia y derechos humanos
- Desde su puesta en marcha en 2018 se han concedido ayudas por 1,75 millones de euros
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para municipios y demás entidades locales de la Comunidad Autónoma Vasca, con una dotación de 250.000 euros para el año 2025. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2028 del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, dirigido por Maria Jesús San José, y tiene como objetivo fomentar proyectos que promuevan la convivencia, el respeto a los derechos humanos y las víctimas, la diversidad y la solidaridad.
La convocatoria, publicada el pasado miércoles, 19 de febrero, en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), estará abierta durante un mes, y los proyectos podrán ejecutarse desde el 1 de enero de 2025 hasta el 1 de septiembre de 2026. Las solicitudes se deben presentar electrónicamente a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la CAE, accesible en el siguiente enlace: https://www.euskadi.eus/servicios/0041312. Además, se establece un plazo de un mes para justificar la subvención tras la ejecución de la actividad y siempre antes del 1 de octubre de 2026.
Las instituciones más cercanas a la sociedad
El director de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Jagoba Álvarez, ha destacado la importancia de la implicación de los municipios y otras entidades locales en la promoción de los derechos humanos y la convivencia. «Los municipios y demás entidades locales son las instituciones más cercanas a las personas, y por eso es esencial que se involucren activamente en la promoción de una cultura de convivencia, respeto y solidaridad. Su papel es fundamental».
A su juicio, esta nueva convocatoria que impulsa el departamento de Justicia y Derechos Humanos refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con los derechos humanos, la convivencia, la diversidad y la solidaridad, buscando que los municipios y demás entidades locales sean actores clave en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Las ayudas se distribuirán en tres ámbitos de actuación: convivencia y derechos humanos, víctimas y sociedad, y diversidad y solidaridad. Los proyectos podrán centrarse en distintas líneas de acción dentro de estos ámbitos, tales como iniciativas educativas, programas de apoyo a las víctimas del terrorismo y de vulneración de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política, acciones contra el racismo, la xenofobia o los delitos de odio, o impulso a experiencias que promuevan los valores de solidaridad y la implicación social frente a las formas más críticas de desigualdad, discriminación, injusticia y exclusión o marginación.
Asimismo, los proyectos deberán estar enmarcados en los objetivos del Eje IV del programa de Gobierno, dedicado a la convivencia, memoria y derechos humanos, con el fin de impulsar una cultura democrática de la convivencia y el respeto entre todas las personas. Además, deberán contribuir al cumplimiento del compromiso del Programa de Gobierno 2024-2028 “Transformación y Autogobierno para una Euskadi global”, que busca promover una cultura social y política de respeto a los derechos humanos, la diversidad y el pluralismo frente a cualquier forma de discriminación.
Desde la entrada en vigor del Decreto 57/2018 por el que se regulan estas ayudas se han impulsado 422 proyectos. El total adjudicado ha sido de 1,75 millones de euros. Por territorios, Bizkaia ha sido el que más proyectos ha llevado adelante, 258 y una cantidad adjudicada de 1.015.525,85€. Gipuzkoa ha recibido subvenciones para 113 proyectos con un total de 506.316,31€, mientras que Araba ha impulsado 51 proyectos subvencionados, con una cantidad total de 227.888,96€.
Vitoria-Gasteiz, 24 de febrero de 2025