El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales (Consejo de Gobierno 17-12-2024)
- El documento recoge todas aquellas variables que pueden influir en el desencadenamiento de un fuego en el ámbito forestal, así como las medidas operativas que pueden ayudar a mitigarlo
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales, iniciativa que supone la tercera actualización del Plan que entró en vigor en 1998 y que cuenta con el acuerdo previo de las diputaciones forales vascas y de la Comisión de Protección Civil de Euskadi. Dicho documento contempla todas las variables que pueden contribuir a desencadenar los incendios forestales, así como las medidas más adecuadas para mitigarlos.
La nueva actualización responde a varios motivos entre los que destacan las novedades normativas introducidas por el Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales estableciendo una serie de medidas y prohibiciones de inmediata aplicación cuando el riesgo meteorológico de incendios forestales sea muy alto o extremo.
La presente revisión del plan tiene en cuenta, además, las actualizaciones realizadas por las Diputaciones Forales de sus respectivos Planes de Actuación frente a Incendios Forestales e incorpora en la operatividad del plan, especialmente en lo referente a las situaciones de alerta y alarma meteorológica por incendios forestales emitidas por la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, las restricciones y prohibiciones que, con carácter preventivo, han de establecerse para determinados usos y actuaciones en medio rural, rustico y no urbanizable recogiendo a su vez la experiencia de estos dos años anteriores que ha sido valorada de forma positiva.
El Plan se adapta a las recientes actualizaciones realizadas en el Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), incorpora a su operatividad los nuevos planes forales relativos a los incendios forestales y tiene por objeto establecer la organización general de la respuesta y los procedimientos de actuación de los medios y recursos de titularidad pública, así como de aquellos que puedan ser asignados y sean dependientes de otras administraciones públicas o de entidades privadas.
En definitiva, la actualización del Plan se basa fundamentalmente en los nuevos conocimientos adquiridos en relación a la lucha contra este tipo de incendios en Euskadi, lleva a cabo un nuevo análisis del riesgo presente en nuestro territorio y se adapta a las nuevas normativas autonómica y estatal relativas a esta materia.
A este respecto, hay que señalar que el riesgo de incendios forestales en el territorio vasco ha disminuido como consecuencia de la buena gestión desarrollada por los servicios forales de montes y de los diferentes servicios de extinción de incendios.