Noticias del País Vasco

El Departamento de Educación impulsa la difusión y el uso social del del euskara desde las aulas

El programa Berba-lapiko impulsa el avance de la expresión oral del euskara en contextos principalmente castellanohablantes. El programa se ha implantado ya en 50 centros públicos.

El Departamento de Educación impulsa el programa Berba-lapiko con el fin de mejorar la expresión oral en euskera del alumnado de educación primaria. El proyecto se está implantando en contextos sociolingüísticos principalmente castellanohablantes de la Comunidad Autónoma Vasca. A lo largo de estos cuatro años, el programa se ha extendido a 50 centros que reciben asesoramiento y formación por parte de las y los investigadores.

De acuerdo con el compromiso de fomentar el uso del euskera desde el sistema educativo en contextos formales y no formales, el Departamento de Educación extiende el programa Berba-lapiko a los colegios que se encuentran en entornos en los que el uso del castellano es mayoritario respecto al euskera.

La consejera de Educación Begoña Pedrosa ha visitado hoy Muskizko Ikastola y ha compartido los 20 minutos diarios de sesión en los que se trabaja la expresión oral en euskara con el alumnado. Ciertamente, la metodología consiste en construir rutinas lingüísticas diarias en las que el alumnado participa oralmente en situaciones reales del aula con la ayuda e intervención del profesorado.

Actualmente, el programa se desarrolla en 50 centros públicos gracias a la complicidad de 331 profesoras y profesores de educación primaria. Cerca de 5.236 alumnas y alumnos se benefician del programa Berba-lapiko.

Esta práctica cuenta con buena aceptación por parte del alumnado porque disfrutan comunicándose en euskara y van mejorando progresivamente su capacidad comunicativa. La consejera Pedrosa ha subrayado la importancia de que el sistema educativo investigue y valide las metodologías implementadas en el Sistema Educativo Vasco. Y es que “la diversidad lingüística de Euskadi requiere que adaptemos nuestras estrategias educativas, para garantizar que todo el alumnado, independientemente de su entorno, pueda desarrollar una competencia sólida en euskera. El Gobierno Vasco está comprometido con el respeto y la promoción del euskera en todos los contextos, ajustando las metodologías para que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y utilizar el euskera con confianza” ha explicado.

Un método innovador para reforzar el lenguaje oral desde el aula

Berba-lapiko supone una sesión diaria de 20 minutos en un lugar y entorno acogedor dentro del aula. En este espacio se trabaja la comunicación oral utilizando diferentes géneros de texto. Se utilizan textos basados en la cultura y literatura popular, adaptados a los contextos y referencias del alumnado. De esta forma, también toma relevancia la literatura popular y se dan a conocer textos tradicionales entre el alumnado.

El equipo de desarrollo del proyecto promovido por el Departamento de Educación está compuesto por la Mondragon Unibertsitatea,, el Cluster de Sociolingüística que trabajan en coordinación con los Berritzegunes, los centros de orientación pedagógica del Gobierno Vasco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies