UCM – encuentros complutense

Esperanza Gómez-Lucía Duato

Catedrática de Sanidad Animal, ejerce su labor docente de Microbiología y de Inmunología en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria. Ha formado parte como vocal de las juntas directivas de diversas sociedades científicas de Virología y de Docencia de Microbiología. Pertenece así mismo a la European Society for Virology. Ha consolidado su formación investigadora en estancias prolongadas en las universidades de EE.UU., como Madison (Wisconsin), Harvard (Massachusetts), Oregon Health Sciences University (Oregon) y Davis (California), y breves por el programa Erasmus para profesores en Pulawy (Polonia) y Múnich. Es coautora de los juegos y programas de ordenador “Laboratorio Virtual de Microbiología Veterinaria”,  “Virópolis: un juego para saber más sobre Virología”, “Inmunotrivial básico” e “Inmunotrivial avanzado” y “Epidemia vir(tu)al”. Así mismo, es coordinadora del “Manual de Inmunología Veterinaria” y, gracias a un proyecto Erasmus+, del libro “Virology. Aninteractiveguide”, así como cursos online. Desarrolla su labor investigadora sobre retrovirus animales, en particular los de bóvidos, pequeños rumiantes y felinos.

Marta Aguilar Moreno

Profesora Contratado Doctor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte asignaturas de dibujo y grabado en grado y posgrado. Compagina su labor docente con su actividad artística profesional. Artista visual e investigadora en el grupo UCM El libro de artista como materialización del pensamiento. Realiza proyectos de libro-arte, obra gráfica y dibujo a través de exposiciones individuales, colectivas y comisariado. Participa en proyectos de investigación, congresos, seminarios y cuenta con diferentes publicaciones sobre arte y educación visual, el libro y la gráfica contemporánea.

Rafael Menéndez Muñiz

Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la UCM. Profesor de la Facultad de Bellas Artes (UCM) entre 1990 y 2016; Profesor del CES Felipe II de Aranjuez y en el INNCA de la Universidad Camilo José Cela (UCJC).Desde 1980 trabaja como ilustrador y diseñador editorial para diversos medios de comunicación, editoriales, empresas e instituciones: TVE, El País, Muy Interesante, Estar Viva, Ediciones Santillana, GH Editores, Editorial Libros de la Luna Llena, Serie Gráfica, Escala 7, SCP.tv Internacional, Estudio Barri, Consultoría Altacapacidad, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Industria y Energía, Ayuntamiento de Parla, 3M España, entre otros.

Ana Doménech Gómez

Licenciada y Doctora en Veterinaria por la UCM. Imparte docencia en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM) relacionada con la Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Medicina Preventiva, Política Sanitaria, Zoonosis y Salud Pública a nivel de Grado y Máster. Miembro del Servicio de Microbiología y Parasitología clínicas del Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. Vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Virología, socia de la European Society for Virology y de asociaciones de veterinarios expertos en diagnóstico de laboratorio. Ha participado en varios libros sobre Inmunología y Enfermedades Infecciosas en Veterinaria, y en varios Proyectos de Innovación Educativa UCM. Su interés investigador se centra en retrovirus animales, sobre todo de rumiantes y felinos. Es autora de numerosas publicaciones científicas en revistas internacionales especializadas y además ha colaborado en libros, monografías, artículos de divulgación y diversas revisiones sobre retrovirus. 

Mª del Mar Blanco Gutiérrez

Licenciada y Doctora en Veterinaria por la UCM. Su actividad docente e investigadoraen el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM) se centra en las disciplinas de Microbiología,  Inmunología y las Enfermedades Infecciosas de interés veterinario. Como docente, imparte cursos en Grado, Máster, así como en seminarios de formación especializada, y ha realizado estancias mediante el programa Erasmus para profesores en Italia, Portugal, Francia y Bélgica. Ha participado en la redacción y traducción de varios libros de Inmunología y Enfermedades Infecciosas en Veterinaria, así como en el diseño y la elaboración de materiales didácticos encuadrados en proyectos de innovación docente. Es autora de numerosas publicaciones científicas en revistas internacionales especializadas, además de artículos de revisión y divulgación. Ha realizado varias estancias de investigación en Europa y Estados Unidos, centrando su actividad en el estudio de diversos aspectos de la interacción patógeno-hospedador.

 

Mª Teresa Cutuli de Simón

Licenciada y Doctora en Veterinaria por la UCM. Responsable del Sub-Servicio de Micología dentro del Servicio de Microbiología y Parasitología clínicas del Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. Profesora Titular en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM), colaboradora activa en el desarrollo de nuevos métodos didácticos tales como, “Laboratorio Virtual de Microbiología Veterinaria”, “Inmunotrivial: básico” e “Inmunotrivial: avanzado”, y “Virópolis” en el marco de Proyectos de Innovación Educativa Complutense. Coautora de varios libros: “Virology. An Interactive Guide”, “Manual de Microbiología Veterinaria”, “Manual de Inmunología Veterinaria” y “Guía práctica para Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica”. Así mismo, coautora de numerosas publicaciones científicas relacionadas con su área de conocimiento. Especializada en el diagnóstico laboratorial de micosis que afectan especialmente a felinos y caninos. Desarrolla su investigación en el biocontrol de ácaros y artrópodos, y en el estudio de la interacción patógeno-hospedador.

 

Laura Benítez Rico

Licenciada y Doctora en Biología por la UCM. Profesora Titular del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Facultad de Biología (UCM), imparte docencia de Microbiología, especialmente relacionada con enfermedades infecciosas, en varios Grados y Másteres, y es directora del curso de Formación Continua “Virología Biosanitaria”. Coautora de capítulos en libros sobre Microbiología ha participado también en otros libros y cursos online del área. Interesada en nuevos métodos de innovación docente, ha colaborado en proyectos para el desarrollo de nuevas herramientas como “Virópolis”, “Epidemia Vir(tu)al”, “Enfermedades infecciosas: Cámaras y…¡Acción!” o en la elaboración de diversos materiales didácticos. Su labor investigadora se centra en el estudio de los virus que afectan a las aves silvestres, con reciente interés en las aves neotropicales, y en el estudio de su viroma. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales de investigación y es autora de numerosos artículos científicos en revistas especializadas.

Botón volver arriba