Sitio web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Noticia publicada el 11 de agosto de 2023

La Blanca 23 ha destacado por la gran afluencia de público y por haberse celebrado con ‘tranquilidad’

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, han hecho hoy balance de las recién terminadas fiestas de La Blanca que han destacado por la elevada afluencia de público, tanto gasteiztarra como visitante, a lo largo de todos los días y en todos los actos y espacios. Así lo confirma el hecho de que más de 110.000 personas han podido disfrutar de los conciertos y orquestas.

Notable fue la presencia de personas del 4 al 7 de agosto, y en especial la noche del 5 de agosto con una de las mayores afluencias de gente en la historia La Blanca. Y todo ello, con pocos incidentes reseñables, por lo que se puede decir que han sido unas fiestas “tranquilas” y muy participativas. “Excelentes, intensas, multitudinarias y cálidas”, según ha valorado la alcaldesa.

“La ciudad ha estado a tope, llena de propuestas para todas las edades e inundada de alegría gracias a la ciudadanía y las cuadrillas”, ha dicho Maider Extebarria quien se ha mostrado convencida de que “tenemos las mejores fiestas de Euskadi y una de las mejores de España” en las que la temperatura ha ido subiendo gradualmente, en todos los sentidos. “Arrancamos a 18 grados y con amenaza de lluvia y hemos terminado con 40 grados, lo que incluso obligó a suspender un paseíllo”. También, han sido unas fiestas “inolvidables, por ser la últimas de Gorka Ortiz de Urbina como Celedón”, ha recordado la regidora vitoriana quien le ha agradecido “su entrega y orgullo a la hora de encarnar el símbolo de la fiesta”.

Desde el punto de vista de la programación, el balance general es muy positivo. “Analizando las cifras de asistencia a los espectáculos, podemos afirmar que han sido altas y se ha mantenido el público día a día. Además se ha desarrollado toda la programación prevista con éxito, los más de 400 actos y todos ellos con una gran participación. Cabe destacar el número de espectadores y espectadoras que llenaron cada noche los conciertos de Fueros, alcanzando un total de 53.000 asistentes, 9.500 más que en 2022”, ha apuntado Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.

Además estas fiestas se recordarán por ser las primeras en las que Edurne y Celedón txiki fueron acompañados por representantes de la Comisión de Blusas y Neskas en lugar de por la Policía Local, y por ser la despedida de Gorka Ortiz de Urbina tras 21 años encarnando a Celedón.

Los actos festivos en cifras

  • Pregón de fiestas: pregón de la mano de la artista Txaro Arrazola y concierto de Sorotan Bele Gogoan junto a la Banda Municipal de Música. El público llenó la plaza y disfruto con las canciones de este grupo euskaldun.
  • Bajada y Subida de Celedón: la bajada de Celedón cada año llenan la plaza de la Virgen Blanca y calles aledañas. En torno las 60.000 personas celebraron juntas el inicio de La Blanca 2023. En la subida, por su parte, se contemplaba prácticamente el mismo número de público que en el día 4. Este acto es cada vez más concurrido y muestra que la alta participación se ha mantenido a lo largo de todas las fiestas.
  • Bajada de Edurne y Celedón Txiki: cada año tiene más éxito, en concreto este día 7 unas 20.000 personas asistieron al descenso en la Virgen Blanca.
  • Plaza de Los Fueros: los 5 conciertos de Fueros se llenaron y alcanzaron cifras de record en cuanto a asistencia, reuniendo en total 53.000 espectadores: E.T.S. (12.000 personas), Camela (12.500),  Victor Manuel (10.000), Lágrimas de Sangre (9.000) y Huntza (9.500).
  • Plaza del Machete: unas 30.000 personas han pasado por este espacio para disfrutar de los espectáculos allí programados: música, danzas, trikitixas, bertsolaris, etc. Sin olvidar los conciertos nocturnos que han superado las expectativas con unas muy buenas cifras de asistencia: Kai Nakai (1.200 personas), Dupla (1.500), Willis Drummond (800) y Rotten XIII (2.000).
  • Plaza Nueva: más de 40.000 personas han llenado este espacio noche a noche para disfrutar de las actuaciones de 6 grandes orquestas.
  • Plaza de la Provincia: gran éxito de público desde el espectáculo inaugural con el mariachi “Leyendas de Mexico”, hasta el Tributo a Raffaella Carrá del 9 de agosto, destaca la actuación del día 7 de las gasteiztarras Joyful Gospel Choir y el Tributo de Raffaella Carrá que aglutinaron a miles de personas. En total, por allí han pasado más de 12.000 personas.
  • Jardín de Falerina: este espacio ha sido el escenario por excelencia de los grupos locales, muchos de ellos los más votados en la encuesta popular realizada a principios de año. Todos ellos con una buena acogida porque se han llenado todas las tardes desde primera hora atrayendo a público joven.
  • Parque de El Prado con el Rincón del Humor y las Jotas: Más de 20.000 personas han querido pasar un buen rato gracias al Rincón del humor y a la presencia de humoristas reconocidos como: Victor Parrado; Sil de Castro, Jessica Rojano y La Maria Rosa; Manu Badenes y Marcos Arizmendi; Kaitin Allende y Grison Beatbox. Así mismo, el público amante de las jotas navarras, riojanas y aragonesas ha podido disfrutar en este emplazamiento.
  • Espacio Aventura (Parque de Arriaga). Otro de los puntos que han funcionado muy bien ha sido el Espacio Aventura del parque de Arriaga con atracciones habilitadas para el disfrute de niños y niñas. Una de las apuestas infantiles de La Blanca 2023 ha sido Izan Pirata, un proyecto que aúna distintos tipos y cualidades del juego: sensoriales, simbólicos, motrices, de habilidad. Todo ello con materiales y espacios definidos que estimulan el juego libre y la creatividad.
  • Toros de Fuego (Calle Olaguíbel): Cada día a las 23:00h se han quemado 8 toros de fuego con una asistencia total de 24.000 personas. El adelanto en 30 minutos en el horario a petición popular ha tenido una muy buen acogida.
  • Fuegos artificiales (Mendizabala): Uno de los actos más multitudinarios en lel que han participado 4 empresas, entre ellas la ganadora del certamen del año anterior.
  • Teatro Principal: tres han sido las propuestas y como es habitual han sido comedias con presencia de populares intérpretes y cómicos:
  • Un Óscar para Oscar (4 y 5 de agosto): protagonizada por Gorka Aguinagalde, Jon Plazaola, Rebeca Sala y Mara Guil ha sido vista por un total de 2.790 espectadores con una media de asistencia del 97%.
  • Plátanos, cachuetes y lo que el viento se llevó (6 y 7 de agosto): dirigida por José Troncoso y protagonizada por Gonzalo de Castro y Pedro Mari Sánchez ha contado con un total de 1.625 espectadores y una media de asistencia del 45%.
  • Adictos (8 y 9 de agosto): Lola Herrera ha presentado su último trabajo junto a Ana Labordeta y Lola Baldrich. Este espectáculo ha alcanzado una asistencia del 80% y ha sido visto por un total de 1.555 personas.
  • Iradier Arena: Durante las fiestas, del 5 al 9 de agosto, ha acogido 6 espectáculos con vaquillas que han reunido a 9.686.

Turismo

Cerca de 2.100 personas han pasado estas fiestas por la oficina de turismo, un número similar al de año pasado. La Blanca 23 ha sido una “sorpresa” para muchas personas que visitaban la ciudad y desconocían que estaba de celebración. La mayoría mostraba su “asombro” por el número de espectáculos gratuitos “interesantes y atractivos”. Para las familias, la posibilidad de disponer de actividades infantiles, como el espacio habilitado en el parque de Arriaga, ha sido un valor añadido a su estancia.

Sobre el lugar de procedencia, un 80% ha sido nacional y un 20% extranjero; 2 puntos más que el año pasado. Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Murcia han sido, por este orden, las comunidades que más visitantes han aportado, al margen de Euskadi. En cuanto a las visitas del extranjero, se ha registrado un incremento de turistas procedentes de Francia, Bélgica, Italia y Países Bajos.

Limpieza

El personal de limpieza y gestión de residuos ha sido uno de los más activos en estas fiestas de La Blanca. El servicio municipal de Gestión Ambiental ha venido desplegando un dispositivo especial que se vio trabajar a destajo el pasado 4 de agosto en la plaza de la Virgen Blanca donde, tras la Bajada de Celedón, se recogieron 2.840 kilos de envases que han sido reciclados al 100%.

Este dispositivo de limpieza se ha venido desplegando cada día en todos los actos y rincones festivos “para que la ciudadanía pudiera disfrutar de unas fiestas limpias y saludables”, ha explicado Maider Etxebarria quien además ha “agradecido” la labor de los empleados y de la contrata que ayer miércoles 9 de agosto no pudo sacar a la calle todos los medios disponibles por el episodio de calor extremo, “para así cumplir las medidas de salud laboral y en respuesta a la alerta naranja decretada”.

Este año, durante La Blanca se han recogido algo más de 1 millón de kilos de residuos; en torno a un 18% más que en 2022. Por otra parte, se ha incrementado notablemente el uso de vasos reutilizables, casi en un 100% respecto al año anterior. La iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y la Fundación Vital repartió 100.000 vasos en 65 bares a los que se sumaron los 35.000 puestos en circulación por Kutxiko Taskeroak y Gasteiz Txiki.

Pasado el período festivo, a partir de ahora se acometerán unas limpiezas especiales en las calles del Ensanche y del Casco Medieval; labores que se extenderán posteriormente a los barrios con limpiezas intensivas mediante barrido manual, barrido motorizado, actuación de equipos brigada y limpieza de pavimentos con hidrolimpiador.

Seguridad

Un año más, Policía Local y Ertzaintza han trabajado en coordinación para garantizar la seguridad en las fiestas. Los dos cuerpos policiales han tramitado 564 denuncias y detenido a 48 personas por la comisión de delitos.

La gran afluencia de personas a las fiestas de la capital alavesa, con la consiguiente aglomeración en los actos y recintos festivos, ha sido aprovechada por los carteristas y ladrones de móviles. Este año se han denunciado 66 hurtos o pérdidas de carteras, 25 menos que el año pasado. Por el contrario, el hurto o pérdida de dispositivos móviles se ha elevado hasta los 331, lo que supone 120 más que en 2022.

Violencia machista

La denuncia, sensibilización y prevención de la violencia machista han estado presentes durante todas las fiestas.

En este sentido, del 4 al 9 de agosto ha funcionado un punto de información en la confluencia de las calles Independencia y Postas por el que han pasado 2.071 personas (1.326 mujeres y 745 hombres). Este lugar, accesible y preparado para ofrecer una atención íntima y segura a posibles victimas, ha orientado e informado a través de educadoras y mediante el reparto de materiales diseñados para sensibilizar y prevenir.

Pese a que cada vez es mayor la concienciación y el rechazo a la violencia machista, esto no ha impedido que se registraran tres casos; uno con una menor implicada. Los dos primeros por tocamientos y besos no consentidos, ocurridos el día 4, fecha en la que el Ayuntamiento activó el protocolo de respuesta pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Salvo estos hechos aislados, las fiestas han transcurrido con tranquilidad y con un ambiente magnífico. Aun así, denunciaremos una y mil veces toda agresión machista porque supone un atentado contra los derechos de las mujeres y porque siempre defenderemos la libertad, la tolerancia y el respeto como elementos esenciales de nuestras fiestas”, ha dicho la alcaldesa.

Dispositivo asistencial

Durante La Blanca, los dispositivos sanitarios establecidos en espacios festivos han atendido a 164 personas. Un 6 % han sido por intoxicaciones, tanto por consumo de alcohol como de drogas.

Salud pública

En materia de salud pública, el Ayuntamiento ha vigilado las condiciones higiénico-sanitarias de eventos gastronómicos (feria agrícola de Santiago, zoco árabe, comida popular de neskas y blusas) y en establecimientos hosteleros de la ciudad (75 bares y restaurantes), Mendizabala (22 puestos de la feria) y Universidad (10 txosnas).

Además, los técnicos municipales inspeccionaron 40 puestos autorizados para la venta de productos de artesanía.

Por otra parte, del 4 al 6 de agosto se instaló una carpa en la plaza del General Loma en la que se informó sobre los riesgos del consumo de alcohol y donde las personas que lo desearon pudieron hacerse una prueba de alcoholemia. A ella se sometieron 999 personas de las que 207 dieron positivo.

Asimismo, a través de la asociación Ai Laket, la noche del 4 al 5 de agosto se llevó a cabo un servicio de ‘testing’ de sustancias al que recurrieron 29 personas, mientras que otras 164 solicitaron información. Por otra parte, la misma asociación realizó, el primer día de las fiestas, una intervención informativa y preventiva sobre el consumo de alcohol con la que llegaron a 522 jóvenes.

TUVISA

Para la Sociedad Pública de Transporte Urbano, TUVISA, las fiestas recién acabadas han sido las mejores de la historia en cuanto a la cifra de personas pasajeras se refiere. Se han logrado máximos históricos tanto en los usos nocturnos como en los diurnos, con incrementos del 31%.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.

Botón volver arriba