Red de Refugios Climáticos de San Sebastián
Son 53 refugios exteriores y 36 interiores repartidos por toda la ciudad
El Ayuntamiento de San Sebastián dispone de una red de refugios climáticos para que la ciudadanía se pueda proteger del calor, especialmente en días especialmente calurosos, como la reciente ola. Su principal objetivo es disminuir los efectos negativos que el calor pueda tener, sobre todo entre los de mayor edad.
Los refugios climáticos están preparados para poder usarlos entre mayo y octubre. Las proyecciones climáticas a futuro prevén que las temperaturas extremas y las olas de calor van a ser mas frecuentes y las tasas de enfermedad y mortalidad derivadas podrían aumentar.
Son 53 refugios exteriores y 36 interiores repartidos por toda la ciudad.
- Entre los exteriores, se encuentra las 300 hectáreas de parques y zonas verdes de San Sebastián, donde la sombra de los árboles hace más llevadero el calor.
- Los interiores se ubican en bibliotecas, casas de cultura, iglesias, museos, polideportivos, mercados e incluso iglesias.
Accesibles para todos
Se recomienda que en los de interior la temperatura sea inferior a 26 grados y cuentan con los medios adecuados para descansar y ofrecer comodidad, como asientos, aseos o fuentes. Los espacios serán accesibles para todas las personas, especialmente para los grupos más vulnerables, como personas mayores, niños o personas con problemas respiratorios, y estarán señalizados con indicadores preparados expresamente para ello.
Los refugios climáticos tratan de ofrecer zonas con mejores condiciones térmicas en las horas de menos calor respecto las zonas más urbanizadas. Están en bibliotecas, casas de cultura, polideportivos, museos, iglesias, centros comerciales… siempre respetando su actividad principal y normativa.
Publicada el 08/11/2023