Presentación del primer desafío del Trofeo Oceánico Juan Sebastián Elcano – Noticias de la Armada – Armada – Ministerio de Defensa

El día 6 de septiembre de 2022, fue presentado en Sanlúcar de Barrameda el Trofeo Oceánico Elcano, el cual cuenta con el apoyo institucional de la Armada en el marco de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, culminada por Juan Sebastián Elcano.

Un año después, en Sanlúcar de Barrameda y al día siguiente en Sevilla, se presenta al primer equipo desafiante a dicho trofeo, encabezado por el afamado navegante oceánico español Alex Pella, quien ostenta varios récords mundiales, entre otros el de circunnavegar el mundo, hacia el este, en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

En esta ocasión, su desafío será batir el récord de dar la vuelta al mundo por el oeste, siguiendo la ruta original de Juan Sebastián Elcano, abordo del catamarán “MaxiCat Victoria”, el cual cuenta con una eslora de 35 metros por 17 de manga y 42 de puntal.

El “MaxiCat Victoria” fue recibido por una embarcación neumática de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) y un helicóptero de la 10ª Escuadrilla de Aeronaves, quienes lo acompañaron y auxiliaron desde su entrada en la bahía de Cádiz. A continuación, tras realizar una escala en Sanlúcar de Barrameda, donde fue recibido por autoridades civiles y de la Armada, partió rumbo a Sevilla, escoltado por la embarcación de la UNBUDIZ, donde atracaría en el muelle de Delicias a 21:00 horas.

Por parte de la Armada, en todos los actos participó el Comandante Naval de Sevilla como representante de la Armada en el Comité del Trofeo Oceánico Elcano.

El día 8, a las 11:30 horas, en el puerto de Sevilla, se realizó la presentación oficial del Primer Desafío Trofeo Oceánico Elcano ante autoridades civiles, militares y prensa local. Posteriormente, se efectúo el simbólico acto de bautismo de mar de la embarcación, por los profesores Elvira Roca y Manuel Maqueda. Finalmente, el patrón, Alex Pella y su tripulación, expusieron los motivos y principales hitos que representa este Desafío.

Al día siguiente, a primera hora y con marea vaciante, el catamarán salió del puerto de Sevilla para iniciar su tránsito de descenso por el Guadalquivir, en demanda del puerto de Bilbao, con motivo de su participación en la Vuelta a España.

La Comandancia Naval de Sevilla está integrada en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), que dentro de la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

Botón volver arriba