Los Cervantes de Brasil acogen una exposición retrospectiva sobre el videojuego español. Notas de prensa 2011. Sala de prensa. Instituto Cervantes

12 de agosto de 2011

El  Instituto Cervantes de Río de Janeiro acoge desde el próximo 15 de agosto el proyecto «Pasado y presente del Videojuego en Español»,  una muestra audiovisual interactiva  que recorre la historia de los videojuegos españoles desde sus comienzos. Se trata del tercer centro del Instituto en Brasil que participa en la gira de esta exposición, tras su paso por los centros de Porto Alegre y São Paulo. 

A través de paneles expositivos y estaciones de juegos, la exposición recuerda a los creadores que participaron en el inicio del sector en la década de los 80, con representación de empresas emblemáticas como Dynamic, Ópera Soft o Topo. Sus protagonistas son una generación de jóvenes creativos, que llenaron de fantasía el código de su programación y artistas locales como Alfonso Azpiri, autor más de 100 portadas para otros tantos juegos. Personajes inventados y otros salidos del mundo del cómic y música convirtieron a España en una potencia internacional en la producción de videojuegos, que hoy son recordados por los millones de jugadores de esa época.

«Pasado y presente del Videojuego en Español», destaca también el futuro de una industria en constante crecimiento en calidad e innovación. Recientes éxitos como Invizimals (SCEE España), Runaway (Péndulo) o Navy Moves (FX Interactive) constatan la buena salud de un sector creativo en el que los productores de habla hispana todavía representan una fracción importante .

La muestra está organizada conjuntamente por el colectivo Ars Games y el Instituto Cervantes. Su recorrido incluye más de diez ciudades en países de todo el mundo como Polonia, Marruecos, Filipinas, Indonesia, China o Australia.

Botón volver arriba