La sede del Cervantes en Alcalá de Henares acoge Universijazz 2011. Notas de prensa 2011. Sala de prensa. Instituto Cervantes

El Instituto acoge por primera vez en su sede central un ciclo de teatro

En marzo habrá tres representaciones gratuitas, seguidas de charlas con el público

Las obras viajarán después fuera de España a ciudades como Tel Aviv, Belgrado, Bremen o Rabat

1 de marzo de 2012

El Instituto Cervantes acoge por primera vez en su sede central de Madrid un programa de actuaciones teatrales en las que dos grandes referentes de la escena actual, los dramaturgos Juan Mayorga (que debuta como director de escena) y José Sanchís Sinisterra, y el dúo de teatro performance Los Torreznos, ofrecerán nuevas propuestas escénicas, sobre las que además charlarán con el público asistente.

 Durante el mes de marzo (los días 1, 6 y 27, a las 20 horas) se representarán en el salón de actos del Instituto Cervantes tres obras muy diferentes que mostrarán la calidad y creatividad de los autores y actores teatrales españoles. La entrada será gratuita, con acceso libre (por c/ Barquillo, 4) hasta completar el aforo.

 El ciclo de artes escénicas en la sede del Cervantes arranca el jueves 1 de marzo, con “La lengua en pedazos”, el primer montaje de la compañía La loca de la casa. La obra, escrita y dirigida por Juan Mayorga, supone el debut del dramaturgo como director de escena. Es la primera vez que esta obra se representa en Madrid.

 Los actores Clara Sanchís y Pedro Miguel Martínez protagonizan esta pieza que confronta a una monja desobediente llamada Teresa de Jesús con un guardián de la Iglesia. La pelea entre ambos se desarrolla en la cocina del convento, entre pucheros, donde –como dijo la santa de Ávila- anda Dios.

 Se trata de una iniciativa escénica de calidad que se encuentra a medio camino entre la lectura dramatizada y la puesta en escena convencional. Tras la representación, que durará 1 hora y 20 minutos, Juan Mayorga y los actores mantendrán un encuentro con el público.
El martes 6 de marzo, la sede central del Cervantes acogerá la segunda obra de este ciclo, “El club de la tragedia. Monólogos para no reír”, a cargo de Nuevo Teatro Fronterizo (NTF).

 La propuesta escénica está dirigida por José Sanchís Sinisterra, quien además es autor de los textos, que él mismo ha adaptado para el teatro a partir de tres obras de la mejor narrativa latinoamericana: “Putas asesinas”, de Roberto Bolaño; “El cobrador”, de Rubem Fonseca, y “El poeta local”, de Ricardo Piglia. Estas tres breves piezas abren un territorio experimental basado en la relación actor-texto, y sobre ellas el público podrá conversar una vez concluida la representación.

 Esta serie de monólogos, interpretados por Carlota Guivernau, Jordi Buisán y Mario Vedoya, es el último proyecto de colaboración entre NTF y el Instituto Cervantes, tras los talleres realizados en Casablanca. El objetivo de esta cooperación es investigar diversas líneas de trabajo que apuntan hacia una teatralidad no convencional y basada en procedimientos de la estética minimalista.

 Finalmente, el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, se estrenará “Las posiciones”, el último espectáculo de teatro performance de Los Torreznos. El dúo formado por Rafael Lamata y Jaime Vallaure ha escrito, dirige e interpreta esta obra con la que la sede central del Instituto Cervantes se suma por primera vez a la celebración de ese Día Mundial dedicado a las artes escénicas.

 Los Torreznos es un proyecto de investigación principalmente en el ámbito del arte de acción, aunque también desde posiciones escénicas, videográficas y sonoras. Es un trabajo enfocado en la relación del público con los actores.

 En el extranjero

Además, con el objetivo de promocionar el teatro en español fuera de España, “La lengua en pedazos”, “El club de la tragedia” y “Las Posiciones” viajarán a diversos centros del Instituto Cervantes en el exterior.

 La propuesta de Mayorga se representará este año en ciudades como Tel Aviv, Belgrado o Bremen, y servirá como arranque del programa teatral “En construcción”. La propuesta de Sanchis Sinisterra podrá verse en Rabat en la Semana de las Letras. Por su parte, diversos centros del Instituto como Tokio, Casablanca, Cracovia, Tetuán o Rabat se sumarán al Día Mundial del Teatro con distintas propuestas escénicas.

Botón volver arriba