La Junta de Extremadura inicia el expediente para declarar la Villa Romana de La Cocosa como Bien de Interés Turístico Cultural (BIC)

Ha de significarse que la villa romana La Cocosa es un exponente de los grandes asentamientos rurales que se desarrollan en la cuenca media del Guadiana, una importante referencia para el conocimiento de la evolución y expansión de estos modelos de ocupación del territorio en mundo rural romano a partir del siglo I d.C. hasta su fase de abandono en el siglo VI-VII.
Foto4
Foto1 El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó el pasado 11 de mayo la resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, por la que, a petición de la Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, se incoa expediente para declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la ‘Villa Romana La Cocosa’, en la localidad de Badajoz, con la categoría de Zona Arqueológica.24-05-2023 El yacimiento romano tendría la categoría de Zona Arqueológica En cuanto a su carácter residencial-doméstico, el núcleo de la villa se configura a partir de un gran patio porticado o peristilo, rodeado de una serie de estancias menores o cubicula, que inicialmente tendrían un carácter residencial, para transformarse –con el paso de los siglos- en espacios destinados a tareas domésticas de tipo rústico, como cocinas, horno, almacenes, etc. Las dependencias más distinguidas, alguna dotada de pavimento musivo, entre las que destacan el posible comedor o triclinium (oecus según Ráfols), tenían bastante mayor superficie que el resto.