La Comunidad de Madrid promueve la lectura en sus residencias públicas para reforzar la autonomía personal de los mayores

El grupo de lectura se formó en las Navidades de 2020 y desde entonces participa en las celebraciones que este centro organiza con motivo de fechas señaladas. En la actualidad, está formado por nueve personas, cuyas edades oscilan entre los 67 y 95 años. Es un grupo terapéutico, coordinado desde el departamento de Psicología, con el objetivo de contribuir a la activación de la memoria a corto, medio y largo plazo de los participantes, además de estimular la atención, la creatividad y la memoria.
La consejera ha disfrutado junto al resto de residentes de esta iniciativa y ha destacado que “contribuyen al mantenimiento de las facultades cognitivas de los mayores, mejoran sus capacidades físicas, refuerzan su autoestima y amplían sus relaciones sociales”.
El programa de dinamización se desarrolla en las 25 residencias públicas de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y en sus Centros de Día con el objetivo de realizar actividades de animación sociocultural, lúdicas y educativas, fomentando la participación de la persona mayor en la vida social del centro a través de la ocupación del tiempo libre y desarrollo de sus aficiones.
Las iniciativas incluyen charlas y debates, cine-fórum, juegos cooperativos y deportivos, actividades intergeneracionales o dirigidas a la participación de las familias y talleres creativos de manualidades, de gestión emocional o literarios. Además, se organizan actuaciones artísticas y culturales, visitas, celebraciones de cumpleaños y fechas especiales.