Homenaje a Eduardo Mendicutti en el Cervantes. Notas de prensa 2011. Sala de prensa. Instituto Cervantes

Almudena Grandes, Luis García Montero, Juan Cruz y Álvaro Pombo, entre otros, participaron en el acto central del Festival Visible 2011

8 de junio de 2011

Músicos, escritores y actores se reunieron ayer en el Instituto Cervantespara rendir homenaje al escritor, crítico y periodista Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948). “Ganas de hablar con Mendicutti” es el título del acto, que presentó Boris Izaguirre y en el que participaron Almudena Grandes, Luis García Montero, Juan Cruz, Luisgé Martín, José Infante, Ana Rosetti, Álvaro Pombo, Luis A. de Villena, Luis Muñoz y Toni Poveda, entre otros.

Actuaciones musicales y lecturas dramatizadas de textos de Mendicutti hicieron un repaso a la carrera del autor gaditano. La cantaora Raquel Villar y el guitarrista José Manuel Sisón presentaron dos canciones de su espectáculo “Libertad de amar”, y la voz de José Julián Frontal acompañó al piano de Emilio González Sanz en dos temas del espectáculo “Divas”.

Por otra parte, la editora Ana Estevan seleccionó una serie de fragmentos de obras de Eduardo Mendicutti, que leyeron varios actores coordinados por el director teatral Gustavo del Río.

El acto se enmarcó en el Festival Visible 2011, que incluye exposiciones, teatro, danza y otras actividades con las que se pretende hacer más visible la cultura gay, lesbiana, bisexual y transexual, y que este año gira en torno al sida en el 30 aniversario de la aparición de la enfermedad. Organizan el festival la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y el colectivo de esta organización en Madrid, con la colaboración del Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, la SGAE, 2011 en Positivo y Transexualia.

Eduardo Mendicutti es uno de los escritores gays españoles más conocidos. Cuentos, relatos cortos y novelas componen su producción literaria, por la que ha recibido, entre otros, el Premio Café Gijón (1974, por “Cenizas”) o el Premio Andalucía de la Crítica (2002, por “El ángel descuidado”). Es autor de títulos como “Una mala noche la tiene cualquiera”, “El palomo cojo”, “Los novios búlgaros” o “Mae West y yo”, su última novela, publicada este año. Además, escribe desde hace años una columna de opinión en el diario El Mundo.

Botón volver arriba