El Gobierno de España invierte cerca de 26 millones de euros en 34 equipos de alta tecnología sanitaria para Castilla-La Mancha
Ocaña (Toledo), 25 de enero de 2023.- El
Gobierno de España invertirá cerca de 26 millones de
euros en un total de 34 equipos de alta tecnología sanitaria
de hospitales y centros de especialidades públicos de
Castilla-La Mancha, gracias a los fondos europeos ‘Next
Generation’ del Plan de Inversión en Alta
Tecnología del SNS (Plan INVEAT).
Así lo ha destacado esta mañana la ministra de
Sanidad, Carolina Darias, quien ha visitado, junto al presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el nuevo equipo de
tomografía computarizada (TC) con que se ha dotado al Centro
de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de
Ocaña (Toledo) gracias al Plan INVEAT.
Como ha recordado Darias, este programa, incluido en el
Componente 18 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia del Gobierno de España,
supone una inversión global de más de 795 millones de
euros en todo el país, y la renovación de 582 equipos
y la ampliación de otros 269 (851 en total).
Una planificación que, junto a la implantación de
la protonterapia, de la mano de la Fundación Amancio Ortega
Gaona, situará a España a la vanguardia europea en
cuanto a capacidad diagnóstica y terapéutica
sanitaria.
A esto, ha hecho hincapié la ministra de Sanidad, se
sumarán los más de 400 millones de euros que el
Gobierno destinará a la mejora de infraestructuras de
Atención Primaria como centros de salud y consultorios,
gracias a los Presupuestos Generales de Estado de 2023 que, en
materia de Sanidad, superarán los 7.000 millones de
euros.
Una muestra, ha subrayado, del compromiso del Gobierno de
España con la Atención Primaria de todo el
territorio, “verdadero eje vertebrador del Sistema Nacional
de Salud” al que se destinarán más de 1.000
millones de euros entre 2022 y 2023, vía Presupuestos
Generales del Estado.
En Castilla-La Mancha, el Plan INVEAT permitirá renovar
16 equipos y ampliar otros 18, entre estos, 3 nuevas salas de
Hemodinámica o la renovación de 8 TACs. Actualmente
ya se ha adjudicado el 100% de los equipamientos comprometidos para
Castilla-La Mancha y 6 de ellos ya se encuentran en
funcionamiento.
Entre los equipos objeto del Plan INVEAT se encuentran
aceleradores lineales de partículas, resonancias
magnéticas, equipo de Braquiterapia Digital, equipos de
Hemodinámica, tomografías computarizadas de
planificación, gammacámaras, angiografías de
Neurorradiología, tomografías por emisión de
positrones y TC, angiografías vasculares o
tomografías computarizadas, como la instalada en el CEDT de
Ocaña.
Se trata, ha hecho hincapié la ministra, de la mayor
inversión del Gobierno de España en el parque
tecnológico sanitario público de toda la historia y
un salto cualitativo y cuantitativo sin precedentes para la
implementación de las capacidades diagnóstica y
terapéutica del SNS.
Así, estos equipos servirán para acrecentar la
detección precoz en estadios tempranos de enfermedades con
alto impacto para la salud de la población, como las
enfermedades oncológicas, crónicas,
neurodegenerativas o las enfermedades raras.
El programa, ha remarcado la ministra de Sanidad, servirá
no sólo para mejorar la vida de las personas, sino para
garantizar la equidad en el acceso a las últimas
tecnologías sanitarias de todos los ciudadanos y ciudadanas
en todo el territorio.
Al mismo tiempo permitirá mejorar el acceso de los
ciudadanos y ciudadanas a procedimientos terapéuticos y
diagnósticos, con mayor rapidez y con los mejores
estándares de calidad y de seguridad para pacientes y
profesionales sanitarios, al minorar la exposición
radiológica, gracias a estos nuevos aparatos.
Junto a la ministra y el presidente de Castilla-La Mancha,
también han participado en la visita al CEDT de
Ocaña, el consejero de Sanidad, Jesús
Fernández Sanz; el delegado del Gobierno en la comunidad
autónoma, Francisco Tierraseca; el presidente de la
Diputación provincial de Toledo, Álvaro
Gutiérrez; el alcalde de Ocaña, Eduardo
Jiménez, y el director gerente del Complejo Hospitalario
Universitario de Toledo, Juan Blas Quílez, entre otras
autoridades.