Noticias del País Vasco

Euskadi lanza la estrategia sobre industrialización de la construcción como “transición obligada” para el incremento del parque de vivienda

  • El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha defendido hoy en la feria Rebuild 2025 que el Gobierno Vasco se apoyará en reformas legales, financiación público-privada y un impulso decidido hacia la industrialización de la construcción para alcanzar estos objetivos
  • «Sin industrialización corremos el riesgo de perder a largo plazo el lugar que tradicionalmente hemos ocupado en el sector de la construcción”, ha afirmado Itxaso

Denis Itxaso ha inaugurado esta mañana la presencia de Euskadi en la feria Rebuild 2025 con una visita al stand de Tecnalia, espacio elegido por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana para mostrar su compromiso con la transformación de la construcción y presentar su estrategia de industrialización.

En palabras del consejero, “Euskadi ha asumido entre los objetivos del Pacto Social por la Vivienda, el compromiso de duplicar, en el umbral de 2036, el número de viviendas de alquiler asequible, llegando hasta las 50.000; aumentar el parque de viviendas protegidas en más de un 50%, pasando de las 74.000 actuales a las 116.000 y llegar a las 350.000 viviendas rehabilitadas, duplicando el ritmo anual”. En esta Legislatura, ha añadido Itxaso, “el Gobierno Vasco se ha comprometido a incrementar en 7.000 el número de viviendas de alquiler protegido disponible, con especial énfasis en las clases medias y en los jóvenes”.

Para alcanzar este propósito, “Euskadi contará este 2025 con una Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo que flexibilice y agilice la construcción de nueva vivienda protegida”, ha expresado Itxaso. Mientras tanto, “estamos confeccionando nuevos instrumentos de financiación público-privada para encarar la gran inversión que será necesaria para alcanzar los objetivos”, ha destacado.

Asimismo, el consejero ha afirmado que “la tercera pata que toda esta estrategia de relanzamiento de la vivienda necesita se centra precisamente en la industrialización del sector de la construcción, que nos permita construir más rápido, más seguro, más sostenible y a medio plazo, de manera más económica. Para acelerar esta transición, el Gobierno Vasco está acordando una estrategia de industrialización para la que el Foro del Urbanismo y la Vivienda ya ha comenzado a trabajar. Euskadi entiende la industrialización como oportunidad para mejorar productividad, reducir residuos y tiempos de obra, y profesionalizar el sector. Nuestra estrategia pretende actuar sobre los ámbitos de la formación, la innovación, la certificación, la producción y la colaboración. Entre las medidas más destacadas que vamos a adoptar figura la de ir exigiendo de manera progresiva determinados porcentajes mínimos de industrialización en los concursos públicos que lancemos desde Visesa o desde el propio Departamento de Vivienda y Agenda Urbana para la construcción de vivienda o de alojamientos dotacionales”. Y es que, según Itxaso, “sin industrialización corremos el riesgo de perder a largo plazo el lugar que tradicionalmente hemos ocupado en el sector de la construcción”.

Por último, el consejero ha querido mostrar ante los medios reunidos “un caso práctico de trabajo colaborativo que estamos llevando a cabo desde hace meses”. Para ello, “Euskadi ha reformado la normativa para fomentar los espacios externos de las viviendas ya construidas sin que estos computen ni añadan nueva edificabilidad, y acompaña esta normativa con líneas de ayudas a particulares que por ejemplo quieran instalar balcones. Y para completar el proyecto, hemos colaborado con centros tecnológicos y con empresas en programas de I+D+I para el diseño de prototipos de balcones que añadan soluciones de habitabilidad exterior industrializada”, ha concluido Itxaso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies