Darias subraya la determinación del Gobierno de España para situar la protección de la infancia en el centro de las políticas públicas
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de febrero de
2023.- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha
subrayado hoy el compromiso del Gobierno de España con la
protección y el desarrollo integral de la infancia, tanto en
el ámbito social, como educativo y, especialmente, en el
ámbito sanitario procurando el bienestar físico y
emocional de niños, niñas y adolescentes.
Así lo ha destacado durante su intervención en el
acto de descubrimiento de la señalética que distingue
a Las Palmas de Gran Canaria como ‘Ciudad amiga de la
infancia’ de UNICEF y en el que también han
participado, entre otras autoridades, el alcalde de Las Palmas de
Gran Canaria, Augusto Hidalgo; la vicepresidenta de UNICEF, Nereida
Castro; y la subdelegada del Gobierno, María Teresa
Mayans.
Carolina Darias ha recordado algunas de las acciones impulsadas
por el Gobierno de España y, concretamente, por el
Ministerio de Sanidad, para lograr el objetivo de que todos los
niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho
a crecer de forma saludable y alcanzar su pleno desarrollo.
“No encuentro manera más hermosa de hacer
país, región o ciudad”, ha defendido Darias,
quien ha remarcado la especial atención hacia el bienestar
emocional de jóvenes y adolescentes desplegada en el Plan de
Acción de Salud Mental 2022-2024 con, entre otras medidas,
la puesta en marcha de la línea de atención a la
conducta suicida 024, que ya ha atendido más de 87.000
llamadas.
La ministra de Sanidad ha defendido la necesidad de seguir
implementando las acciones dirigidas al abordaje de la salud mental
del colectivo, razón por la que, ha recordado, el 024
contará con una versión chat que hará
más accesible este servicio a los jóvenes y
adolescentes.
Como ha recordado la ministra de Sanidad, el Plan de
Acción 2022-2024, está dotado con 100 millones de
euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y
está encuadrado en la Estrategia de Salud Mental 2022-2026,
actualizada después de 12 años. Asimismo, se ha
creado la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la
Adolescencia.
Unas medidas, ha hecho hincapié, que ponen de manifiesto
el compromiso del Gobierno de España para situar la salud
mental en el centro de las políticas públicas,
pasando del silencio al debate y del debate a la acción con
acciones concretas.
En este contexto también ha reiterado que la salud mental
será uno de los temas centrales de la agenda sanitaria del
Gobierno durante la Presidencia española del Consejo de la
Unión Europea, a partir del próximo mes de julio.
Por otro lado, la ministra de Sanidad, ha detallado algunas de
las medidas puestas en marcha por el Ministerio para la
promoción de los entornos y hábitos de vida saludable
entre los más jóvenes, caso del impulso a la Red
Española de Ciudades Saludables (RECS) de la
Federación Española de Municipios y Provincias
(FEMP), con una inversión de más de 18 millones de
euros.
En este mismo capítulo se encuadra el Plan
Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad
Infantil (2022-2030) con acciones como el proyecto
‘Nereu’ en el CEIP ‘Las Rehoyas’ de Las
Palmas de Gran Canaria, ciudad donde también se
implantará el recientemente presentado programa
‘Patios Abiertos-En Plan Bien’ que impulsa el Alto
Comisionado contra la Pobreza Infantil, en coordinación con
la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad.
Recuerdo para Carmelo Angulo
La ministra de Sanidad también ha tenido palabras de
recuerdo para Carmelo Angulo, expresidente de UNICEF España,
fallecido el pasado mes de diciembre. Carolina Darias ha destacado
la labor de Angulo a favor de la protección de los
niños y las niñas, especialmente de los más
vulnerables, y su labor de concienciación para que este
asunto formara parte de las agendas políticas nacional e
internacional.
Fue un hombre de Estado que dedicó su vida a la paz y a
la solidaridad y navegó en el mar de la vida trabajando
incansablemente por la protección de los más
pequeños, ha valorado Darias.