Darias: El nuevo Calendario Vacunal del SNS es una muestra del compromiso del Gobierno con la protección de la salud infantil
Valverde (El Hierro), 30 de enero de 2023.- La
ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la
ampliación y mejora en la protección de la salud
infantil que supondrá el nuevo calendario vacunal para toda
la vida 2023, aprobado recientemente por el Consejo
Interterritorial del SNS, y en el que se incluyen tres nuevas
vacunas para los más jóvenes.
Así lo ha subrayado durante su intervención la
entrega de la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad a la
pediatra María Teresa Cotonat hoy en Valverde (El Hierro),
en un acto que ha presidido junto al presidente de Canarias,
Ángel Víctor Torres.
Como ha recordado Darias, el calendario vacunal para toda la
vida suma la vacuna frente al meningococo B, la vacuna frente al
papiloma humano (VPH) tanto para niños como niñas a
partir de 12 años, así como la vacuna de la gripe
para toda la población infantil y no solo a los grupos de
riesgo como hasta ahora.
Se trata, ha hecho hincapié la ministra, de calendario
vacunal más amplio que ha tenido el SNS y representa una
muestra del compromiso del Gobierno de España, con la
protección de la salud de en la infancia, etapa decisiva que
requiere de una atención especial en el ámbito
sanitario para el correcto desarrollo de las personas.
Atención Primaria en el medio rural e
insular
Carolina Darias también ha reafirmado el compromiso del
Gobierno de España con la mejora de la Atención
Primaria en todo el territorio y, singularmente, en el
ámbito rural e insular, caso de El Hierro.
En este sentido ha destacado el desarrollo, a través del
Plan de Acción 2022-2023, de incentivos para la
atracción y retención en puestos de difícil
cobertura; una cuestión para la que ya se ha creado un grupo
de trabajo específico con todas las comunidades
autónomas.
En esta misma línea, se ha referido a los más de
1.000 millones de euros que el Gobierno destinará entre 2022
y 2023 a la Atención Primaria a través de los
Presupuestos Generales del Estado, con partidas partidas clave para
digitalización o los 88 millones del Plan de Salud
Bucodental.
Asimismo, se ha referido al primer Plan para la Mejora de
Infraestructuras y Equipamientos en Atención Primaria como
centros de salud y consultorios, dotado con 406 millones de euros
en 2023, y los más de 354 millones de euros que se
destinarán, entre 2022 y 2023, al desarrollo del Plan de
Acción de Atención Primaria.
La ministra de Sanidad también ha recordado los esfuerzos
realizadas en la mejora de las condiciones de los profesionales
sanitarios con la mayor estabilización de todos los tiempos
en el SNS, que conllevará la fijeza de más de 67.000
plazas públicas.
Carolina Darias también ha hecho referencia al importante
impulso que el Gobierno de España está llevando a
cabo en materia de tecnología sanitaria, gracias a los
fondos ‘Next Generation’ del Plan de Inversiones en
Alta Tecnología (Plan INVEAT) incluido en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un plan pionero impulsado por el Gobierno de España que
está permitiendo renovar y/o ampliar un total de 851 equipos
en todo el país con una inversión de más de
795 millones de euros y que en el caso de Canarias se concreta en
un total de 40 equipos y una inversión de más de 38,5
millones de euros.
Un programa que, como ha recordado la ministra de Sanidad,
también tiene su impacto en la isla de El Hierro, que
contará por primera vez en su historia con una resonancia
magnética en el Hospital Insular Nuestra Señora de
los Reyes y que, entre otros beneficios, evitará los
actuales desplazamientos de los pacientes a la isla de
Tenerife.
En definitiva, ha señalado Darias, la atención
sanitaria es una necesidad básica para asegurar calidad de
vida y permitir que las personas puedan desarrollarse y tener
oportunidades vivan donde vivan.
Una herreña más
María Teresa Cotonat es una reconocida pediatra con
más de 34 años de ejercicio profesional. Nacida en
Barcelona, llegó a la isla de El Hierro en 2000, y, como ha
destacado la ministra de Sanidad, a día de hoy es “una
herreña más”.
Como pediatra, la doctora Cotonat atiende a los más de
1.000 niños y niñas de la isla de El Hierro.
Como ha remarcado la ministra Darias, Cotonat destaca por su
dedicación y generosidad en el trato hacia los pacientes, a
los que no duda en proporcionar su teléfono móvil
particular y a los que visita personalmente cuando necesitan de
ingreso en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La
Candelaria. Es, además, un referente en las labores
humanitarias y de atención sanitaria a menores migrantes, en
especial por su colaboración con Cruz Roja entre los
años 2006 y 2009 tanto en La Restinga como en el CATE de
Echedo.
Junto a la ministra de Sanidad y al presidente de Canarias,
también han participado en el acto el delegado del Gobierno
en la comunidad autónoma, Anselmo Pestana; el consejero de
Sanidad, Blas Trujillo; el presidente del Cabildo de El Hierro,
Alpidio Armas; el director insular de la AGE en El Hierro,
José Carlos Hernández; y el alcalde accidental de
Valverde, Carlos Brito.