Darias destaca el papel determinante de la prevención y las vacunas en la promoción y protección de la salud

Madrid, 6 de febrero de 2023.- La ministra de
Sanidad, Carolina Darias ha subrayado el papel determinante que
desempeñan la prevención y las vacunas en la
promoción y protección de la salud en un mundo global
e interconectado como el del siglo XXI.

Así lo ha destacado este lunes la durante la
inauguración de la exposición La vacuna: su difusión en
España y América en los bicentenarios de Edward
Jenner e Ignacio María Ruiz de Luzuriaga” que acoge
hasta el próximo 6 de abril el Museo de Medicina Infanta
Margarita y que organizan la Real Academia Nacional de Medicina de
España (RANM) y la Fundación Estatal Salud Infancia y
Bienestar Social (Fundación CSAI).

La ministra de Sanidad ha recordado cómo una de las
lecciones de la pandemia provocada por la COVID-19 ha sido,
precisamente, que los retos de salud de hoy en día requieren
de abordajes globales e interconectados, en los que, al mismo
tiempo, se amplíen y refuercen las capacidades de los
sistemas sanitarios.

En definitiva, ha añadido, la pandemia ha evidenciado que
las crisis de salud no entienden de fronteras, y que, para avanzar
es necesario que todo el planeta por igual tenga acceso a las
infraestructuras sanitarias necesarias.

Acceso a las vacunas

La ministra de Sanidad ha destacado los esfuerzos realizados por
el Gobierno de España para dotar al SNS con el plan vacunal
más completo de la historia, aprobado por el Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado el
pasado mes de diciembre en Mérida.

En este contexto, ha hecho hincapié en el punto de
inflexión que han supuesto las vacunas frente a la COVID-19
en todo el mundo y, concretamente, en España, donde cerca
del 93% de la población tiene pauta completa y la segunda
dosis de recuerdo con vacunas adaptadas a los sublinajes de
Ómicron alcanza al 75’4% de los mayores de 80
años al 58’8% de los mayores de 60 años.

Carolina Darias ha reafirmado la apuesta del Gobierno de
España por la donación solidaria de vacunas frente al
SARS-CoV-2, con la puesta a disposición de 20 millones de
vacunas adaptadas, que se suman a los 70 millones de dosis
facilitadas por España a través del mecanismo
COVAX.

En la misma línea, ha reafirmado el compromiso del
Gobierno de España con el desarrollo de la Estrategia de
Salud Global, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta
ante futuras crisis sanitarias y posicionar a España como un
referente internacional en cooperación sanitaria.

Ejemplos de ello, son la aportación del Gobierno de
España de un millón de euros a ONUSIDA para abordar
el VIH de manera global, multilateral y coordinada, o los 130
millones de euros destinados al Fondo Mundial para la lucha frente
al VIH, la tuberculosis y la malaria.

Refuerzo de la capacidad preventiva del SNS

Asimismo, ha remarcado los esfuerzos del Gobierno para
robustecer la capacidad preventiva del SNS, a través de la
implementación de instrumentos de vigilancia
estratégicos, caso de la Red de Vigilancia, la Estrategia de
Vigilancia -que incluirá enfermedades transmisibles y no
transmisibles-, la creación del Centro Estatal de Salud
Pública o de un registro nacional interoperable de
vacunas.

Asimismo, ha destacado la importancia de implementar el enfoque
‘One Health’, como uno de los aspectos críticos
en los sistemas de salud de todo el planeta.

En este sentido, Carolina Darias ha repasado algunos de los
avances realizados en la materia por el Gobierno de España,
como el nuevo Plan Estratégico de Resistencia a los
Antimicrobianos para los próximos dos años, o la
aprobación primer Plan Estratégico de Salud y Medio
Ambiente (PESMA) de la historia de nuestro país.

Convenio con la Real Academia Nacional de
Medicina

Previamente a la inauguración, la Real Academia Nacional
de Medicina Española y la Fundación CSAI han suscrito
un convenio de colaboración para llevar a cabo la
exposición La vacuna: su
difusión en España y América en los
bicentenarios de Edward Jenner e Ignacio María Ruiz de
Luzuriaga”.

La ministra de Sanidad ha subrayado la labor que desarrolla
España en materia de apoyo a la investigación,
formación de especialistas, capacitación de personal
sanitario, promoción de políticas de salud
pública en terceros países, gracias a la labor de la
Fundación CSAI. En este contexto, ha expresado su deseo de
que la exposición inaugurada en el día de hoy, pueda
llegar a visitar otros países en Iberoamérica.

En el acto, la ministra de Sanidad ha estado acompañada,
entre otras autoridades, por el presidente de la Real Academia
Nacional de Medicina Española, Eduardo Díaz-Rubio; el
director de la Fundación CSAI, Óscar Díaz; el
vicepresidente de la RANM, Antonio Campos; y los comisarios de la
muestra, los profesores Jorge Alvar y José Tuells.

Botón volver arriba