La Unidad de Vacunas del Hospital público Ramón y Cajal, premiada en el Congreso nacional de Medicina Preventiva
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
Por una campaña de promoción de la vacunación
La Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha resultado galardonada con el Premio al Mejor Proyecto de Promoción de la Salud por el proyecto “Vacúnate por ellos: protege a los que más quieres” durante el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene celebrado en Pamplona.
El trabajo, liderado por el jefe de servicio, el doctor Jesús Aranaz, el responsable de la Unidad de Vacunas; doctor Abelardo Fernández, y las residentes de cuarto año, las doctoras Ysabel Mendoza y Paula Navarro, aborda un tema clave de gran relevancia clínica: la baja cobertura de vacunación entre convivientes y cuidadores de pacientes vulnerables (trasplantados, oncológicos, inmunocomprometidos y mayores frágiles). La literatura científica demuestra que este entorno cercano es una fuente habitual de transmisión de infecciones respiratorias prevenibles. Sin embargo, la recomendación dirigida a los convivientes sigue infrautilizada en la práctica diaria.
Bajo el lema “Si tú te proteges, ellos también”, el equipo generó materiales digitales y físicos: infografía descargable, dos vídeos verticales de 30 segundos para redes y pantallas corporativas, un documento síntesis para profesionales y un cartel con código QR a la web de la campaña. La narrativa emocional se apoya en testimonios reales y en la metáfora de los “círculos protectores”, reforzando el compromiso afectivo de los cuidadores.
Este galardón refrenda el liderazgo del Ramón y Cajal en medicina preventiva y promoción de la salud. “Con proyectos como éste, reforzamos nuestra misión: proteger a quienes más lo necesitan a través de la evidencia científica y la innovación social”, explica el doctor Aranaz, que también destaca la visión y dedicación del doctor Fernández y de las doctoras Mendoza y Navarro, así como el apoyo transversal realizado por el resto del equipo de la Unidad de Vacunas.
Destacada participación en otro congreso nacional
Por otro lado, el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública ha tenido una destacada participación en el reciente XXIII Congreso Nacional y XII Internacional de Medicina Preventiva, contribuyendo con múltiples comunicaciones científicas y participaciones en mesas redondas y simposios. Entre las intervenciones más relevantes se encuentran estudios sobre vacunas, la vigilancia y control de microorganismos multirresistentes, hospitalizaciones evitables, cultura de seguridad en centros sociosanitarios, bioseguridad y estrategias innovadoras como la capacitación del personal de esterilización mediante realidad virtual.
En esta cita, el doctor Diego San José Saras y el doctor Jesús María Aranaz Andrés han formado parte de mesas redondas centradas en la seguridad del paciente y en la implementación de prácticas clínicas de valor, a través de la presentación de la Medicina Preventiva de enlace con los centros sociosanitarios y la estrategia “No Hacer” de la SEMPSPGS.