Bilbao.eus, InfoBilbao, Noticias, EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROGRAMA NUEVAS EXPOSICIONES CULTURALES DE “EXPODISTRITO” EN LOS CENTROS MUNICIPALES

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROGRAMA NUEVAS EXPOSICIONES CULTURALES DE “EXPODISTRITO” EN LOS CENTROS MUNICIPALES

  • Las exposiciones itinerantes llegan a los Centros Municipales de San Inazio-Ibarrekolanda, Castaños, Otxarkoaga, Begoña, Santutxu, San Francisco, La Bolsa, Abando y Rekalde.
  • Los y las artistas participantes son: Asociación Eskuahaldunak; Escultoras y Escultores de Bizkaia; Amaia Hernández Barcena; Miren Ruiz Bonaetxea; Isidoro Cereceda Grijalda; Begoña Sánchez Urbaneta; Rubén Gómez Arroyo; Carsarte; Andoni Lubaki; y Edouard Lazarguren. Además, se expondrá la muestra de fotografía “La Guerra Civil en Bilbao: Una mirada hacia atrás”.
  • En algunos casos, las y los artistas ofrecerán visitas guiadas para acercar su obra al público y compartir detalles de las mismas y de sus procesos.
  • El programa EXPODISTRITO es una iniciativa del Consistorio que pretende descentralizar las manifestaciones artísticas de la Villa y presentar al público el trabajo de artistas noveles y consagrados.

EXPODISTRITO, el ciclo de exposiciones temporales descentralizadas organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ha retomado su actividad en septiembre con una nueva edición con propuestas de acuarela, fotografía, arte digital, arte de la naturaleza, pintura y escultura.

Como es habitual en este programa, los Centros Municipales de los barrios bilbaínos acogerán las exposiciones que forman parte de Expodistrito. En esta ocasión, las muestras podrán verse en los centros de San Inazio – Ibarrekolanda, Castaños, Otxarkoaga, Begoña, Santutxu, San Francisco, La Bolsa, Abando y Rekalde.

Durante estos meses acogerán las exposiciones de los y las siguientes artistas: Asociación Eskuahaldunak; Escultoras y Escultores de Bizkaia; Amaia Hernández Barcena; Miren Ruiz Bonaetxea; Isidoro Cereceda Grijalda; Begoña Sánchez Urbaneta; Rubén Gómez Arroyo; Carsarte; Andoni Lubaki; y Edouard Lazarguren.

Estas propuestas podrán disfrutarse hasta principios del próximo año (8 de enero) de manera gratuita, en horario de mañana y tarde.

El programa completo puede consultarse en www.kulturabarrutik.eus.

Cabe destacar que, asimismo, varios artistas ofrecerán visitas guiadas a su exposición, para acercarlas así al público y compartir detalles de las mismas y de sus procesos.

EXPOSICIONES, ESPACIOS Y FECHAS

ASOCIACIÓN ESKUAHALDUNAK. UNA NUEVA MIRADA

Con esta muestra, se podrá disfrutar de la obra de más de cuarenta escultores y escultoras de Euskal Herria. Una oportunidad de asomarse al momento actual de la escultura vasca, con nuevas formas de entender esta disciplina, desde la diversidad, pero a la vez desde la tierra, con caras nuevas y nuevos lenguajes, diferentes estilos y materiales, que van conformando un nuevo ciclo de la escultura vasca.

  • 1-28 Septiembre / Centro Municipal de Abando
  • Visita guiada: 21 de septiembre a las 19:00 horas

ESCULTORAS Y ESCULTORES DE BIZKAIA. BURDINEZKO LURRA

Tierra de hierro, de madera y piedra; de escultura sólida, sobria y fuerte, pero también abierta al mundo y los nuevos tiempos. Por ello, más de treinta escultores y escultoras bizkaitarras presentan sus creaciones, obras nuevas con lenguajes renovados, nuevos materiales y estilos. Artistas cercanos, creadores y creadoras que comparten entorno y lo ofrecen en forma de arte.

  • 2 Octubre – 16 Noviembre / Centro Municipal de Otxarkoaga       
  • 20 Noviembre – 8 Enero / Centro Municipal de San Francisco      

AMAIA HERNÁNDEZ BARCENA. AIREA. Fotografía

“La exposición tiene dos tiempos”, cuenta la artista, “el primero encerrada en casa con el reto de convertir historias de la vida cotidiana creativamente y divirtiéndome, fotografías presentadas en formato pequeño y cuadriculado como metáfora del confinamiento. El segundo tiempo es la salida a la naturaleza, paseos, mar y AIRE con mayúsculas: ampliaciones grandes enmarcadas”.

  • 1-14 Septiembre / Centro Municipal de San Francisco      
  • 18-28 Septiembre / Centro Municipal de La Bolsa
  • 2-13 Octubre / Centro Municipal de San Ignazio-Ibarrekolanda
  • 2-16 Noviembre / Centro Municipal de Castaños                           
  • 20 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Rekalde       
  • 13 Diciembre – 8 Enero / Centro Municipal de Santutxu                

MIREN RUIZ BONAETXEA. RETRATOS DE LO EFÍMERO. Acuarela

Puede que todos los días no sean buenos… pero hay algo bueno en todos y cada uno de los días. Existen momentos, apenas instantes, cargados de gran belleza. “La pintura la disfruto, me abstrae, me hace olvidar penas y me hace sentir feliz y realizada. Espero que os guste a todas y todos vosotros también”, explica la artista. 

  • 1-28 Septiembre / Centro Municipal de Rekalde                
  • 2-13 Octubre / Centro Municipal de Begoña
  • 17-30 Octubre / Centro Municipal de Castaños                              
  • 20 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Santutxu      
  • 13 Diciembre – 8 Enero / Centro Municipal de La Bolsa     

ISIDORO CERECEDA GRIJALBA. RINCONES DE UNA ISLA. Acuarela sobre fotografía a blanco y negro

Isidoro Cereceda, profesional de la imagen, tanto publicitaria como de retrato y paisajística, presenta este proyecto fotográfico sobre Cuba.  El fuerte contraste de los paisajes de la isla caribeña adquiere con la técnica utilizada un cromatismo muy especial y atractivo.

  • 1-14 Septiembre / Centro Municipal de Begoña     
  • 2-13 Octubre / Centro Municipal de Castaños
  • 17-30 Octubre / Centro Municipal de San Francisco
  • 2-16 Noviembre / Centro Municipal de Santutxu                
  • 20 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Otxarkoaga
  • 13 Diciembre – 8 Enero / Centro Municipal de Abando                  
  • Visita guiada: 14 de diciembre a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Abando

BEGOÑA SÁNCHEZ URBANETA. NALU ALOHA. Arte de la naturaleza

Con esta exposición, la artista pretende dar la bienvenida y sumergir al público espectador en una ola sensorial de dibujos y materiales con elementos naturales.

  • 1-28 Septiembre / Centro Municipal de Castaños   
  • 2-13 Octubre / Centro Municipal de Santutxu                                            
  • 20 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Begoña        
  • 13 Diciembre – 8 Enero / Centro Municipal de Rekalde

RUBÉN GÓMEZ ARROYO. Fotografía

Este joven fotógrafo muestra la pasión que siente por lugares recónditos y misteriosos, con sus detalles y su fauna que juegan con nuestra imaginación. El contraste de los colores tan llamativos con tonos más terráqueos nos sumerge en un microcosmos de sensaciones e ilusiones ópticas.

  • 18-28 Septiembre / Centro Municipal de San Francisco    
  • 2-13 Octubre / Centro Municipal de Rekalde
  • 17-30 Octubre / Centro Municipal de Santutxu
  • 2-16 Noviembre / Centro Municipal de San Ignazio-Ibarrekolanda
  • 20 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Otxarkoaga 
  • 13 Diciembre – 8 Enero / Centro Municipal de Castaños

CARSARTE. Arte digital

Carsarte es un certamen de pintura y arte digital que tiene como objetivo fomentar la relación artística existente entre el arte y la tecnología. En esta exposición se muestran las tres obras premiadas y otras siete seleccionadas por el jurado.

  • 1-14 Septiembre / Centro Municipal de La Bolsa 
  • 18-28 Septiembre / Centro Municipal de San Ignazio-Ibarrekolanda
  • 17 Octubre – 16 Noviembre / Centro Municipal de Rekalde          
  • 20 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Castaños
  • 13 Diciembre – 8 Enero / Centro Municipal de Begoña      

ANDONI LUBAKI. UCRANIA: LA VIEJA GUERRA DE LA NUEVA ERA. Fotografía

Urretxu, 1982. Fotoperiodista independiente, conocido por sus reportajes sobre zonas de conflicto en todo el mundo, ha publicado en importantes medios y obtenido numerosos premios. Desde el 2014, lleva visitando Ucrania y ha creado esta exposición de fotografías a blanco y negro que narran el conflicto desde una perspectiva humana e invitan a una lectura crítica de la situación actual.

  • 2-13 Octubre / Centro Municipal de Abando
  • 17 Octubre – 16 Noviembre / Centro Municipal de Begoña           
  • 20 Noviembre – 29 Diciembre / Centro Municipal de San Ignazio-Ibarrekolanda 
  • Visita guiada: 2 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Abando

LA GUERRA CIVIL EN BILBAO: UNA MIRADA HACIA ATRÁS. Fotografía

El programa municipal BILBAO IZAN, este año 2023, ha abordado el tema de la Guerra Civil en Bilbao, desarrollando diferentes iniciativas con el objetivo principal de reforzar la memoria histórica de ese conflicto bélico y sus consecuencias en la Villa. En este marco, se presenta esta exposición fotográfica, completada gracias a las aportaciones del Archivo Municipal de Bilbao, del Archivo General de Gipuzkoa y de la Biblioteca Nacional de España.

  • 17 Octubre – 9 Noviembre / Centro Municipal de Abando

EDOUARD LAZARGUREN (1928-2015). VUELTA. Pintura

Nacido en Bilbao, a los 9 años, tras la muerte de su padre durante la Guerra Civil, Edouard se refugió en Francia con su madre, donde vivió el resto de su vida.

Pintó durante más de 50 años, siendo sus temas principales las mujeres, las y los niños y los gatos, con predilección por el color, la luz y lo figurativo.

«VUELTA» es la primera exposición de Edouard Lazarguren en el estado, y será en Bilbao, su ciudad natal.

  • 13 Noviembre – 11 Diciembre / Centro Municipal de Abando
  • Visita guiada: la hija de Edouard Lazaguren, Sabine Lazarguren, ofrecerá una visita el 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Abando.

EXPODISTRITO

El programa EXPODISTRITO es una iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao que pretende descentralizar las manifestaciones artísticas de la Villa y presentar al público el trabajo de artistas noveles, así como servir de escaparate a otros ya consagrados. Como ya viene siendo habitual, las exposiciones irán rotando, pudiendo consultarse las fechas concretas de cada una de ellas, en los propios Centros Municipales, en la web que recoge la programación cultural en Distritos (www.kulturabarrutik.eus) y en el teléfono 010.

REDES SOCIALES

www.bilbaokultura.eus

Botón volver arriba