Noticias de Castilla-La Mancha

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan alcanza los 1.000 trasplantes de córnea

imagen de la noticia

28/09/2025Consejería de Sanidad

Numerosos son los hitos, reconocimientos y premios del servicio

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan alcanza los 1.000 trasplantes de córnea

El primero de ellos se realizó en el año 1997, lo que permitió empezar a aparecer en los registros de la Organización Nacional de Trasplantes.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 28 de septiembre de 2025.- La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha alcanzado un hito histórico en la actividad trasplantadora al superar la cifra de 1.000 trasplantes de córnea realizados desde 1997, año en que el centro se convirtió en referente regional con la autorización del primer banco de ojos de Castilla-La Mancha.
 
En 2024, el servicio de Oftalmología llevó a cabo 59 trasplantes de córnea, lo que supone la mejor cifra anual desde el inicio de la actividad, y la previsión para 2025 apunta a superar este récord.
 
Durante su trayectoria, el Hospital Universitario Mancha Centro ha sido pionero en numerosas técnicas y avances quirúrgicos como conseguir en el año 1996 permiso para ser el primer banco de ojos de Castilla-La Mancha, lo que permitió al mismo tiempo, que el primer coordinador de trasplantes de la región fuera el doctor Jaime Serrano, actual jefe de servicio de la UCI de la Gerencia de Alcázar de San Juan.
 
Un año después, en 1997, se realizó el primer trasplante de córnea de Castilla-La Mancha, lo que permitió que la región comenzara a figurar en los registros de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en ese mismo año; y en el año 2000, fue uno de los primeros hospitales públicos de España en procesar membrana amniótica para uso ocular.
 
También llegó en el año 2006 el primer trasplante corneal lamelar anterior profundo (DALK) en la región, y en 2009 fue el primer hospital público español en llevar a cabo un trasplante endotelial de córnea (DMEK).
 
Otros acontecimientos destacados en el curriculum del servicio de Oftalmología del Mancha Centro, es haber realizado el primer trasplante de saco cristaliniano en España en 2014, y una cirugía pionera a nivel mundial al combinar trasplante de córnea, cirugía vitrorretiniana, queratoprótesis e implante de iris artificial en el año 2016.
 
Numerosos premios y reconocimientos al equipo
 
Gracias a esta trayectoria, el servicio de Oftalmología ha recibido reconocimientos en congresos nacionales e internacionales y se ha consolidado como centro de referencia formativa, acogiendo residentes de distintos hospitales españoles para conocer de primera mano las técnicas innovadoras desarrolladas en Alcázar de San Juan.
 
La sección de Córnea del Hospital Mancha Centro está liderada actualmente por el doctor Javier Celis Sánchez, junto a las doctoras Eva Avendaño Cantos y Virginia Hernández Ortega, y cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de anestesia, admisión, de enfermería, etcétera, que han hecho posible todas estas conquistas sanitarias.
 
Compromiso con los pacientes
 
El jefe de sección y responsable de córnea, el doctor Celis Sánchez, ha subrayado que “superar los 1.000 trasplantes de córnea es un récord inimaginable hace 30 años, cuando el hospital nació con vocación de ser comarcal y ahora es universitario. Además, del total de esos 1.000, más de 500 trasplantes son de tipo endotelial (DMEK), lo que convierte a nuestro servicio en uno de los que más experiencia tiene en este tipo de trasplantes laminares en nuestro país”.
 
Por su parte, el doctor Fernando González del Valle, jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha recalcado, una vez más, que el éxito de esta cifra y de la trayectoria del hospital universitario es “gracias a la excelencia del equipo de profesionales y a la apuesta decidida del SESCAM por ofrecer técnicas de vanguardia en beneficio de los pacientes”.
 
Estos trasplantes no solo devuelven la visión a personas que la habían perdido total o parcialmente, sino que suponen también una mejora sustancial en su calidad de vida, autonomía personal y bienestar emocional. Detrás de cada trasplante hay historias de superación y de confianza en el sistema sanitario público.
 
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan trabaja cada día para garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible, incorporando innovaciones quirúrgicas, mejorando los procesos de conservación y distribución de tejidos y apostando por la formación continua de los equipos.
 
Además, quieren hacer llegar su reconocimiento y agradecer la importancia de la solidaridad de los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista hace posible que estos avances se materialicen en nuevas oportunidades de vida y esperanza para cientos de personas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies