Noticias del País Vasco

LA 31 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO-FANT OTORGARÁ EL PREMIO FANTROBIA A ENRIQUE BULEO

LA 31 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO-FANT OTORGARÁ EL PREMIO FANTROBIA A ENRIQUE BULEO

  • El cineasta ofrecerá la mastercass “Método de trabajo: de la inspiración a la pantalla” el 8 de mayo en la Sala BBK.
  • El Festival presenta las actividades paralelas a la programación entre las que destacan dos exposiciones, citas que unen cine y literatura y conciertos.
  • El Jurado de la Sección Oficial de este 2025 estará compuesto por Esty Quesada (Soy una pringada), Diana Rojo y Justo Ezenarro.

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, entregará el Premio Fantrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del cine del género, al director conquense Enrique Buleo por haber realizado su primer largometraje: “Bodegón con fantasmas”. La película ha obtenido el Premio de la Crítica en Aby cine y en la Semana de Cine Fantástico de San Sebastián.

Asimismo, Buleo ha dirigido cortos como “Decorosa”, “El infierno y tal” o “Las visitantes”, presentados en numerosos festivales internacionales.

Durante el Festival bilbaino, que se celebrará del 2 al 10 de mayo de 2025, Enrique Buleo ofrecerá la masterclass “Método de trabajo: de la inspiración a la pantalla” el próximo 8 de mayo a las 12:30 en la Sala BBK (entrada gratuita hasta completar aforo). Esta cita, dirigida principalmente a estudiantes de cine, se enmarca en las actividades complementarias que ha organizado FANT Bilbao para esta edición.

EXPOSICIONES Y CITAS CON LA LITERATURA

El Festival ha presentado un completo programa de actividades paralelas al certamen entre las que destacan exposiciones, conciertos y presentaciones literarias, a las que se suma la masterclass impartida por el Premio Fantrobia de 2025.

Cine y literatura se unen en la presentación del libro “Akira y los animales que lo cambiaron de todo”, de Felipe Múgica, que tendrá lugar en el Centro Municipal de Abando el 23 de abril, miércoles, a las 19:30 horas. En él se revelan los secretos detrás del título más emblemático de la animación japonesa. Una película que transformó por completo la percepción que Occidente tenía del cine de dibujos creados en Japón. “Akira y los animales que lo cambiaron de todo” explora la trayectoria de su creador, Katsuhiro Otomo, en su triple faceta de mangaka, director de animación y cineasta de imagen real.

Antes se abrirá la exposición “Zeren beldur?-Quién dijo miedo”, promovida por el espacio de creación Nahiarte para el festival de este 2025. Las y los artistas con discapacidad psíquica o intelectual que participan en su programa de desarrollo personal y profesional llevan colaborando con FANT Bilbao desde hace varios años. Ejemplo de ello es «FANTARTISTAK» la muestra que reinterpretaba la cartelera de las 30 ediciones del certamen instalada en la sede de Juntas Generales de Bizkaia hasta el pasado mes de enero. La nueva exposición se podrá visitar en el Centro Municipal de Abando del 22 de abril al 12 de mayo.

Además, la biblioteca del Centro Municipal de Begoña albergará la muestra “Space Opera euskal komikian” del 2 al 25 de mayo. Esta iniciativa reúne cómics vascos relacionados con los viajes espaciales, analizando su contexto histórico y mostrando la evolución del género de los viajes espaciales a nivel internacional.

El 3 de mayo, sábado, a las 12:00 horas, la Sala Bastida de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao acogerá la presentación del libro “Horror Girls. WomanInFan Europa”, coordinado por la directora de la Fundación Sitges Mónica García Massague y presentado por la periodista de Grupo Vocento y especialista en cine Bego del Teso.

En 1973 se estrenó “Vera”, la primera película de terror dirigida por una mujer en el Estado un cuento cruel dirigido por Josefina Molina. Más de cincuenta años después solo una veintena de directoras se ha aproximado al género en el Estado. En el libro, nuevo volumen de WomanInFan, se analizan qué factores políticos, sociales y culturales han influido en hacer del fantástico un terreno mayoritariamente masculino, en este caso centrado en la producción europea.

MÚSICA

La música también está presente en las actividades paralelas de FANT Bilbao. El miércoles 30 de abril a las 20:00 horas, el grupo She is a Devil actuará en Bilborock. Almudena Hormaechea (voz y teclado), Marcelo Hormaechea (bajo), José Prieto (guitarra), Ricardo Cantera (batería) junto a las bailarinas Nerea Bermejo y Montse Iglesias forman este grupo que comenzó siendo un dúo con Marcelo y Almudena- padre e hija- en 2021, al que se sumó en 2024 el resto de la formación. La banda fusiona el metal actual con elementos del pop-rock de los 80, creando un sonido que se define como oscuro e irresistible. Inspirados por las bandas más icónicas de estos dos géneros, reinterpretan los clásicos con un estilo propio.

FANT cerrará su edición 31ª con la música de Esty Quesada (soyunapringada) Jurado del Festival y en su faceta con DJ. La cita será el 9 de mayo, viernes, en la Sala KOBAK, a partir de las 22:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

JURADO FANT 2025

El festival también ha presentado a las personas que conformarán el Jurado de las películas a concurso. Esty Quesada, Diana Rojo y Justo Ezenarro seleccionarán las ganadoras de la Sección Oficial, mientras que Ainhoa Urgoitia, Gigi Romero e Iván Villamel estarán a cargo de los filmes de Panorama Fantástico.

Esty Quesada, más conocida como Soy Una Pringada, es una artista multidisciplinar. Ha escrito y dirigido su propia serie “Looser”, participado en el programa “Bake Off España” o incluso ha trabajado como DJ en Razzmatazz u Ochoymedio. En el mundo de los podcasts también destaca por “Club de fans de Shrek” y “Special People Club”, en el que han intervenido Jorge Javier Vázquez, Amaia Romero o Los Javis, entre otros populares.

Diana Rojo es co-creadora, guionista y productora ejecutiva de la serie “#Luimelia” (Atresmedia). También guionista de la serie “No me gusta conducir”, de Borja Cobeaga (HBO), de “El Ministerio del tiempo” y de “Cuatro Estrellas” (ambas de TVE) y de “Amar es para siempre” (Atresmedia). Actualmente trabaja desarrollando proyectos para varias productoras. Su último trabajo es “La Suerte”, serie dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero, que se estrenará en Disney +.

Director de FANT hasta el 2024, Justo Ezenarro, accedió a la Subdirección de Programación Cultural del Ayuntamiento de Bilbao en el año 2007. En esa área, y hasta su jubilación en septiembre de 2024, ha compatibilizado la coordinación del trabajo de las y los técnicos municipales de los diferentes sectores culturales con la dirección de FANT Bilbao y la organización y gestión de otros programas y actividades cinematográficas.

Ainhoa Urgoitia es directora, guionista y productora de documental para cine y televisión, y trabaja en publicidad para diferentes productoras y agencias de comunicación. También ha sido programadora en diferentes festivales como el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, el Festival de Cine de Madrid y Cine Social EDITA de Granada. Urgoitia ha escrito y dirigido varios cortometrajes documentales (“Visibles”, “Cosiendo futuros”, “Barraskiloentzat iganderik ez”, “Eskuen soinua”, “Kaxa hutsak”, “Orain zer?”) y los largometrajes documentales (“Margolan bat oparitzen didazu?”, “Norberaren gela”, “Bigarren ekitaldia”, con los que ha conseguido más de 200 selecciones estatales e internacionales y una treintena de premios, trabajando sobre todo el documental de corte social y con perspectiva de género.

La directora y guionista hispano-venezolana especializada en terror psicológico Gigi Romero desarrolla su proyecto de serie “Próxima Estación” en las Residencias de la Academia de Cine y trabaja en su primer largometraje “La Cura”, que ha sido seleccionado en Ventana Madrid y en el foro internacional “Do it the Spanish Way!” del TIFF. Su guion fue ganador de la IX edición de DAMA Ayuda y seleccionado en la III edición de COOFILM y la I Residencia Fantástica WOMANINFAN del Festival de Sitges. Además, fue elegida para las residencias CANNES TALENT UNLIMITED de Studiocanal y “The Black List” con el guion de “Las Desgraciadas”. En 2021, ganó el premio OpenECAM a Mejor Dirección y Mejor Sonido por “Nadie #3”. Sus cortometrajes previos han sido seleccionados en festivales como Sitges, Screamfest, Mórbido y FANT.

El director Iván Millamel acumula más de 1000 presencias en festivales de cine y más de 300 premios internacionales con sus cortometrajes “Refugio 115”, “Mr.Dentonn” y “La Nueva”. Con este último, gana la calavera de oro de Stan Winston en Los Ángeles, uno de los premios más prestigiosos dentro del recorrido de festivales de género a nivel mundial. Su trabajo ha sido reconocido en varias de las más populares y reconocidas revistas de género a nivel internacional y ha sido el primer cortometrajista del Estado en recibir un artículo personalizado en la mítica revista francesa Mad Movies. Asimismo, ha sido programador y jurado en diversos festivales de prestigio, incluyendo el Festival de Cine Fantástico de Sitges.

REDES SOCIALES:

www.bilbaokultura.eus
fantbilbao.eus

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies