Una estudiante de Derecho gana el Premio al Mejor TFG de la ULL sobre el Régimen Económico y Fiscal canario
Lorena González Hernández obtiene el primer puesto, dotado con 3.000€, por su análisis de la eficacia del régimen jurídico de la Zona Especial Canaria para atraer inversión, crear empleo y diversificar la economía regional
El rector de la Universidad de La Laguna, el Comisionado del REF y CEOE-Tenerife confirman que el certamen se reeditará este curso y animan al talento joven a investigar el fuero y generar conocimiento útil para la sociedad
La Universidad de La Laguna (ULL) acogió hoy la entrega de la primera edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, una iniciativa impulsada por el Comisionado del REF y patrocinada por CEOE-Tenerife.
El primer puesto, dotado con 3.000 euros, fue concedido a la estudiante de Derecho Lorena González Hernández por su TFG sobre el marco legal de la Zona Especial Canaria (ZEC). En su trabajo, la autora evaluó la eficacia del marco regulador de esta figura del REF para la consecución de sus objetivos, como la atracción de inversiones, la creación de empleo y la diversificación de la economía regional.
Al recoger el premio, la estudiante agradeció a su profesor de Derecho Financiero, Alberto Génova Galván, por haberla motivado a investigar sobre la Zona Especial Canaria para presentarse en este concurso. Explicó que este trabajo le permitió descubrir el REF y sus instrumentos, como el Registro Especial de Buques (REBECA) y las Zonas Francas, que espera estudiar en el futuro. Lorena González lamentó que durante la carrera apenas se aborde el fuero isleño y defendió la necesidad de darlo a conocer. “Muchas herramientas del REF no se aplican simplemente porque no se conocen. Si los canarios, que somos quienes nos beneficiamos de este régimen, no lo conocemos ni lo difundimos, ¿quién lo hará por nosotros?”, alertó la joven.
En esta primera edición del certamen, el segundo y el tercer puesto han quedado desiertos por decisión del tribunal de evaluación, según anunció durante el acto el rector de la ULL, Francisco García. También asistieron a la ceremonia el comisionado del REF del Gobierno de Canarias, José Ramón Barrera, la secretaria general de CEOE-Tenerife, Elena Vela, y la vicerectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León.
En su intervención, el comisionado felicitó a la ganadora por “su rigor para abordar un tema complejo y relevante”. Destacó que el trabajo de Lorena González “abre un debate que la sociedad canaria tiene pendiente con el REF”. En este sentido, Barrera recordó que “la inseguridad jurídica del régimen ha frenado inversiones y que el modelo actual, diseñado hace más de 30 años, en un mundo en el que no existían ni Apple ni Google ni OpenAI, y que hoy necesita adaptarse a una realidad económica global en plena transformación”. “El desafío es que el REF siga siendo un instrumento de equidad y progreso para todos los canarios. Solo así lograremos que el crecimiento de Canarias se traduzca en prosperidad compartida por todos”, afirmó.
El comisionado también agradeció el apoyo de la ULL y de CEOE-Tenerife para poner en marcha este certamen, que acerca al alumnado al REF “como un campo de estudio fascinante, con 500 años de historia, un impacto transversal en la sociedad actual y un rol clave ante los retos de futuro de Canarias”. Además, aprovechó para anunciar que en este curso 2025-2026 habrá una segunda edición con 6.000 euros en premios para los mejores TFG.
Por su parte, la secretaria general de CEOE-Tenerife, Elena Vela, destacó que “el Régimen Económico y Fiscal de Canarias representa mucho más que una herramienta tributaria, ya que encarna una historia de autogobierno, esfuerzo colectivo y visión de futuro”. Subrayó que “el REF refleja la capacidad de las islas para transformar su singularidad como territorio insular y ultraperiférico en una fuente de oportunidades”. En este sentido, consideró que el reconocimiento otorgado a Lorena González Hernández “simboliza también la mirada joven, rigurosa y valiente que se atreve a pensar en el REF desde la profundidad del Derecho, pero con una comprensión amplia de la realidad económica que Canarias aspira a construir”.
El rector de la ULL, Francisco García, destacó la colaboración con el Comisionado del REF y CEOE-Tenerife, y señaló que este premio permite a la universidad motivar el talento del alumnado, generar conocimiento útil para la sociedad y contribuir a divulgar un régimen que sigue siendo poco conocido. Subrayó que iniciativas como esta invitan a reflexionar sobre la importancia de comprender el REF, “porque ignorarlo es ir en contra de nosotros mismos”.
La próxima convocatoria de los premios se abrirá nuevamente a las 46 titulaciones que oferta la ULL. Solo se admitirán Trabajos de Fin de Grado que tengan como temática principal el Régimen Económico y Fiscal y lo aborden desde múltiples perspectivas.
Así, por ejemplo, podrán presentarse trabajos que analicen el impacto del REF en el desarrollo arquitectónico y urbano a través de incentivos fiscales, que propongan planes estratégicos de comunicación social o proyectos pedagógicos para acercar el régimen a la ciudadanía, o que estudien su reflejo en los medios, su incidencia en la competitividad empresarial, en el desarrollo de la economía circular, la ciencia, el capital humano o la cohesión social del Archipiélago. La convocatoria contempla tres categorías dotadas con 3.000 € para el primer premio, 2.000 € para el segundo y 1.000 € para el tercero.







