Uncategorized

Torres conmemora en la localidad francesa de Montauban el 85º aniversario de la muerte de Manuel Azaña: «Encarnó la dignidad de todo un país»

El ministro Ángel Víctor Torres, durante la inauguración de las XX Jornadas Manuel Azaña, en el Ancien Collège, en Montauban El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la inauguración de las XX Jornadas Manuel Azaña, en el Ancien Collège, en Montauban (Francia).

El ministro Ángel Víctor Torres ha homenajeado en Montauban (Francia) a Manuel Azaña, en la semana en la que se celebra el 85º aniversario de su muerte. Torres ha inaugurado las XX Jornadas Manuel Azaña, en el Ancien Collège de la localidad francesa, y ha depositado unas flores en la tumba del que fuera último presidente de la II República.

El ministro ha destacado que Azaña «no fue un político cualquiera», sino «un intelectual comprometido y un reformista convencido de que el progreso no nace del enfrentamiento, sino de la firme defensa de los valores democráticos».

Para Torres, el político español «encarnó la dignidad de todo un país», cuando, «con enorme dolor, vio cómo el proyecto democrático que había impulsado era arrasado por la intolerancia y la violencia».

«Su proyecto para España fue el de una República que educara, que garantizara derechos, que distribuyera oportunidades y que respetara la diversidad de sus pueblos», ha indicado el ministro, que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el embajador de España en Francia, Victorio Redondo; el cónsul general de España en Toulouse, Manuel Larrotcha; el teniente de alcalde de Montauban, Philippe Becade; y el presidente de la Asociación Présence de Manuel Azaña, Bruno Vargas; entre otras autoridades.

Placa de Lugar de Memoria para el campo de Septfonds

Tras el homenaje a Azaña, el ministro ha develado la placa que reconoce el que fuera campo de Sepfonds, conocido en su momento como Camp de Judes, como Lugar de Memoria Democrática. Torres, acompañado de la alcaldesa de Sepfonds, Nadine Signopoli, ha recordado que fueron miles los represaliados españoles internados en este lugar, en condiciones infrahumanas, como ocurrió con otros espacios similares en Francia, tras el exilio republicano de la llamada «retirada», que fue forzada por el Golpe de Estado y la Guerra de España.

Torres tuvo un recuerdo para historias como la de Joaquín Llin, un valenciano que salió de casa con 21 años y su familia nunca lo volvió a ver. «Sus sobrinas nietas, Remedios y Vicenta, ya octogenarias, pudieron recuperar, con mucha emoción, algunos objetos de su tío abuelo, que fue internado en este campo», ha detallado

«Que este Lugar de Memoria sea, al mismo tiempo, escuela y aviso: escuela para quienes deben aprender a proteger sus derechos; aviso para quienes usan la exclusión como un recurso político», ha concluido el ministro..

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies