Susana García Chueca: “En 2026 apoyaremos a los municipios para implementar las medidas recogidas en el Plan de Movilidad Sostenible”
- La consejera de Movilidad Sostenible ha recordado que en los presupuestos de su Departamento para el año próximo hay recogida una partida de 250.000 euros
- La aprobación provisional del documento, “una hoja de ruta para la próxima década”, fue publicada ayer
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha anunciado esta mañana la consignación de una partida de 250.000 euros en los presupuestos de 2026 para ayudar a los municipios más pequeños de Euskadi a diseñar la implementación de actuaciones de calmado del tráfico recogidas en el Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi.
García Chueca ha participado esta mañana en Irun en la Conferencia de Otoño de la red de regiones y áreas metropolitanas europeas METREX, donde ha explicado el contenido del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, “una hoja de ruta para la próxima década” cuya aprobación provisional fue publicada ayer. Su tramitación finalizará en los próximos meses tras haber incorporado 742 alegaciones en un amplio proceso de participación ciudadana y 2026 será, por tanto, su primer año de vigencia.
La responsable de transportes en Euskadi ha explicado que el Plan incluye 122 actuaciones concretas a corto, medio y largo plazo. Entre ellas figuran algunas que van más allá del cumplimiento de la Ley de Movilidad Sostenible, y emite recomendaciones como la extensión de medidas de pacificación del tráfico a los municipios de tamaño medio, de entre 25.000 y 50.000 habitantes, que sumadas a las localidades de más de 50.000 suman el 73% de la población de Euskadi. “De esta manera, los núcleos urbanos en los que reside el 73% de la población vasca podrían contar con nuevas medidas específicas para priorizar la movilidad activa y el transporte público frente al vehículo privado. Y para ello, en 2026 apoyaremos a los municipios que sin tener obligación legal, quieran implementar las medidas recogidas en el Plan de Movilidad Sostenible”. En los presupuestos del Departamento para el año próximo presentados ayer por la consejera en el Parlamento Vasco se recoge una partida de 250.000 euros para el análisis y diseño de estas actuaciones.
El Plan de Movilidad Sostenible tendrá una vigencia de 10 años y busca reducir el uso del vehículo privado en los 6,5 millones de desplazamientos que se realizan a diario en Euskadi, de los que un 30% se llevan a cabo de esta manera. “Es un plan que surge para ser desplegado en una década de importantes transformaciones en la movilidad de Euskadi. Y ante una transformación profunda como la que se va a dar en los próximos años, nuestro enfoque es el de garantizar que las personas puedan utilizar la movilidad como un elemento más para activar el ascensor social, para tener más a su alcance oportunidades que quizá estén físicamente alejadas”, ha apuntado la consejera, que ha añadido que “a más transporte público sostenible accesible para todas las personas, más cohesión social”.
