Rego, sobre la necesidad de proteger la identidad digital de la infancia: «Las vidas de los niños y niñas del siglo XXI no pueden escribirlas desde Silicon Valley»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en el acto «Soy, eres, somos y tenemos derechos», conmemorativo del Día Universal de los Derechos de la Infancia.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la necesidad de proteger la identidad de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales. Rego ha recordado que su ministerio trabaja en este sentido para regular, entre otros asuntos, el «sharenting» comercial, y ha subrayado que «las vidas de los niños y niñas del siglo XXI no pueden escribirlas desde Silicon Valley».
Durante el acto ‘Soy, eres, somos y tenemos derechos’, conmemorativo del Día Universal de los Derechos de la Infancia y organizado por la Plataforma de Infancia de España (POI), la ministra Rego ha insistido en la necesidad de «poner límites al engranaje que convierte la vida privada de niños, niñas y adolescentes en espectáculo, dato o mercancía».
Para la titular de Juventud e Infancia, «hay clics que también son formas de violencia», y ha recordado que los últimos datos advierten que aproximadamente una de cada cuatro personas adolescentes ha sufrido violencia digital.
Asimismo, Rego ha recordado que la Ley para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales sigue su trámite en el Congreso. En alusión a esta, ha señalado que «los derechos y las libertades de niños, niñas y adolescentes no pueden depender de las lógicas opacas de un algoritmo», por lo que ha abogado por «un espacio regulado según principios comunes».
En última instancia, en referencia a las demandas expresadas por los niños y niñas que han intervenido en el acto, en representación de la POI, Rego ha reivindicado el derecho de la infancia a la intimidad, a la asociación y a la identidad cultural. En este sentido, Rego ha subrayado de nuevo que «las infancias son sujetos activos de derechos, sujetos políticos que tienen pensamientos, criterio y mirada propias».
