Óscar López defiende el papel de los municipios en la revolución digital a través del uso inteligente de los datos
Foto de grupo del acto de promoción del proyecto EDINT.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido la función de las entidades locales en la transformación digital del país a través de impulsos como el proyecto EDINT. Esta iniciativa cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros de su departamento para transformar la gestión de los datos de los municipios.
«Este proyecto demuestra el firme compromiso del Gobierno de España con una transformación digital que no deja a ningún territorio atrás. Los Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes permitirán transformar la gestión municipal y mejorar la vida de la gente. Una apuesta estratégica que refuerza el papel de los municipios en la revolución digital», ha asegurado López en el acto de promoción del proyecto que ha tenido lugar en la sede de su Ministerio.
Se trata de una iniciativa liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en colaboración con Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas de España (SEGITTUR), dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo.
«Supone un buen ejemplo de colaboración público-privada, cooperación institucional, promoción del talento y cohesión territorial», ha dicho Óscar López al tiempo que ha recordado que este avance se suma a la convocatoria destinada al impulso de ciudades y territorios inteligentes para el fomento del desarrollo económico y productivo dotada con 87 millones de euros y que su departamento abrirá próximamente.
Durante su intervención, el ministro también ha destacado la eficiencia que supone la aplicación de este proyecto en la vida de los municipios, «ya que permite reutilizar datos existentes para la mejora de servicios municipales», ha explicado.
Es el caso de los sensores de tráfico y registros de acceso a parkings, que según ha confirmado, «ayudarán a identificar patrones de circulación y permitirán diseñar una movilidad más inteligente, sostenible y eficaz. Así como para el consumo de agua y electricidad, que «permitirá planificar inversiones en autoconsumo y reducir costes operativos».
Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD)
Una docena de entidades locales forman parte de este proyecto junto a 36 empresas y centros de investigación. Se trata de Valencia, Alcoi, A Coruña, Mataró, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez y Santander. «Hablamos de desarrollar un espacio de datos multisectorial que permitirá intercambiar información entre sectores estratégicos y entidades locales», ha explicado.
Para lograrlo, en cada una de estas entidades locales se habilitará un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD) que servirá para convertir a los territorios en polos de atracción de talento, startups e inversión. Estos centros contribuirán a promover la transparencia al facilitar el acceso a información, así como a mejorar las políticas públicas. «Serán espacios físicos dotados de personal experto y medios audiovisuales y técnicos que favorezcan actividades de innovación, formaciones o encuentros entre la administración y las empresas», ha descrito el titular. En las próximas semanas se irán inaugurando algunos de estos centros.
Óscar López ha insistido en que EDINT se apoya en la reutilización de infraestructuras de datos previas. Cada municipio tendrá acceso a una Plataforma e Infraestructura de espacio de datos conjunta desarrollada por SEGITTUR a partir de las ya existentes como la Plataforma Inteligente de Destinos y la Plataforma de Innovación Abierta, «lo que permitirá compartir y explotar datos sin necesidad de comprar hardware adicional», ha añadido.
Además, la iniciativa permitirá la creación de un catálogo de servicios y casos de uso tangibles que redundarán positivamente en el día a día de los ciudadanos. Casos de uso como por ejemplo, los vinculados a una movilidad inteligente para el control de accesos e identificación de patrones de movilidad y niveles de ocupación, de urbes y territorios gestionados para optimizar el consumo energético municipal y planificar inversiones de autoconsumo para la reducción de costes, o un mapa de actividad económica, con el fin de detectar oportunidades de crecimiento, anticipar riesgos económicos y simular posibles escenarios.
Para concluir, el ministro ha insistido en algunas de las ventajas que supone su puesta en marcha a la hora de rentabilizar inversiones previas en Smart Cities, mejorar las políticas públicas en tiempo real e impulsar las industrias locales del dato con el fin de propulsar la vanguardia tecnológica en el territorio y fijar talento.
«Con EDINT, el Gobierno de España planta una semilla digital más para un futuro urbano que explote el poder de los datos en retos tan importantes como el cambio climático o la movilidad sostenible. Y lo más importante, invertimos dinero público en mejorar la calidad de vida de millones de vecinos y vecinas», ha finalizado.