Nerea Melgosa: «Estamos poniendo nuestros recursos para que las personas malienses no estén en la calle pero llegamos a lo que llegamos»
La consejera Nerea Melgosa, en una entrevista ofrecida hoy a Radio Vitoria, ha explicado todos los pasos que una persona tiene que dar en el proceso de petición de asilo y la situación actual de las personas malienses que están en ese proceso en Euskadi. Nerea Melgosa ha asegurado que durante los últimos meses han pasado aproximadamente 350 personas malienses por los recursos del Gobierno Vasco (Oñati y Tolosa). «Todos los días estamos alojando y derivando a personas malienses porque no paran de llegar. Nosotras estamos poniendo nuestros recursos para que estas personas no estén en la calle pero llegamos a lo que llegamos, no tenemos más plazas, nuestros recursos están saturados. Pedimos al gobierno español que a estas personas se las trasladen a las plazas libres que tiene el SAPIT (Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal)» ha añadido la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico.
En palabras de la Melgosa estas personas malienses vienen a Vitoria-Gasteiz porque una de las comisarias ha acelerado los tramites para la petición de las citas. «No entendemos como en otras comisarias como la de Valencia no se dan citas y en otras como en Madrid se dan las dos citas a la vez. Si las comisarias se abriesen como se deben abrir este flujo de personas no estaría aquí» ha subrayado.
Ley ITND
Además de seguir apoyando la red de estrategias anti-rumores el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico está empezando a tramitar la nueva Ley ITND (Igualdad de Trato y No Discriminación). «Veíamos que con lo hecho hasta ahora no es suficiente y por eso hemos puesto la red Berean encima de la mesa. Cuando hay ciertas afirmaciones que pueden generar odio hay que denunciarlas. En la tramitación de la Ley ITND estamos trabajando en poner nombre a determinadas situaciones incluyendo apercibimientos y denuncias» ha explicado Nerea Melgosa.
Colonias y campamentos
El Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y EUDEL están preparando un nuevo protocolo de notificación en materia de campamentos y albergues a través de reuniones quincenales. Hoy mismo ha habido una reunión técnica y en opinión de la consejera Melgosa la colaboración está siendo excelente. Con el protocolo actual los campamentos tenían que informar a las instituciones a través de una notificación. «A partir de ahora lo que cambia es que pasaremos de una notificación a una declaración responsable. Es importante que se diga lo que se va a hacer en los campamentos, como se va a hacer y quienes son los responsables de ello» ha explicado Nerea Melgosa.
En la entrevista también se han tratado temas como el fomento de la natalidad o la violencia contra las mujeres.