Noticias del País Vasco

Mikel Torres: “Sin inmigración, Euskadi tendrá un futuro difícil; no son el problema, son parte de la solución”

  • El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo reivindica la inmigración como motor de futuro y cohesión social en Euskadi por generar “un impacto social y económico positivo para la sociedad vasca”
  • Desde el 1 de julio, la dirección de Trabajo ha tramitado más de 6.000 expedientes, de los cuales un 10 % corresponde a contrataciones de personas extranjeras en sectores tan diversos como el deporte de élite, la construcción o el empleo doméstico

 

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres ha enviado hoy un mensaje claro: “Sin inmigración, Euskadi tendrá un futuro difícil y, por ello, tenemos que concienciarnos de que las personas migrantes no son el problema, sino parte de la solución”. “No podemos estar de brazos cruzados, sin actuar, escuchando mensajes contrarios a su presencia” e insta a “ofrecerles oportunidades de formación y empleo digno para que puedan rehacer sus vidas en nuestros pueblos y ciudades, en un entorno de seguridad legal y laboral, como ciudadanas y ciudadanos de Euskadi, plenamente integrados y sujetos de derechos y deberes”.

Durante la clausura del I Congreso de Derecho de Extranjería celebrado este viernes en Bilbao, el Vicelehendakari Torres ha reivindicado la inmigración como motor de futuro y cohesión social en Euskadi ya que generan “un impacto social y económico positivo para la sociedad vasca”. Y ha recordado que en Euskadi residen 217.000 personas extranjeras, lo que representa casi el 10 % de la población: “La migración es una realidad que nos enriquece y nos ayuda a construir una sociedad más próspera y cohesionada. No sobra nadie en la sociedad vasca”.

En ese sentido, Torres ha recordado que, desde el pasado 1 de julio, el Gobierno Vasco gestiona los permisos de trabajo para personas extranjeras, una competencia transferida por el Estado que supone “un avance importante en materia de autogobierno y en la capacidad de respuesta a los retos sociales y económicos de nuestro país”.

En estos primeros meses, se han tramitado más de 6.000 expedientes, de los cuales un 10 % corresponden a contrataciones de personas extranjeras en sectores tan diversos como el deporte de élite, la construcción o el empleo doméstico. La nueva normativa, ha señalado, agiliza los procedimientos y facilita la inclusión laboral y social de las personas migrantes, objetivo fundamental de la transferencia.

Llamamiento a la colaboración institucional

El Vicelehendakari Torres ha subrayado la importancia de la colaboración institucional entre el Gobierno Vasco, la Administración General del Estado, las diputaciones forales, los ayuntamientos, Lanbide – Servicio Vasco de Empleo Público y las entidades sociales y profesionales, como elemento clave para ofrecer respuestas ágiles y coordinadas, y garantizar la protección de los derechos de las personas migrantes.

Según datos del Observatorio Vasco de Empleo de Lanbide, en los próximos diez años se crearán más de 675.000 oportunidades de trabajo en Euskadi, más de 562.000 de ellas por reemplazo de jubilaciones, lo que refuerza la necesidad de atraer y retener talento extranjero de todos los niveles de cualificación.

El Vicelehendakari ha llamado a seguir trabajando “para construir una sociedad más cohesionada y con mayores oportunidades para todas y todos”: “El reto es grande, pero la voluntad y el compromiso de nuestra sociedad y nuestras instituciones son aún mayores”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies