Noticias de Canarias

Más de cien profesionales participan en las Jornadas sobre Comunicación y Ética Asistencial de Lanzarote

Organizadas por el Comité de Ética Asistencial, el encuentro abordó los retos de una atención sanitaria ética, compasiva y centrada en la persona

En las jornadas participaron alumnos del bachillerato biosanitario del IES Las Maretas de Arrecife, para favorecer el acercamiento de los futuros profesionales

El Comité de Ética Asistencial de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reunió a más de un centenar de profesionales de ámbito sanitario y a alumnado de bachillerato en la tercera edición de las Jornadas sobre Comunicación y Ética Asistencial, celebradas el pasado viernes en el Cabildo insular.

El encuentro contó con la intervención de médicos, psicólogos y enfermeras del Servicio Canario de la Salud, que junto a juristas y profesores reflexionaron sobre la importancia de una atención humana, cercana y respetuosa en el contexto asistencial. También participaron alumnado del bachillerato biosanitario del IES Las Maretas de Arrecife, con el objetivo de favorecer el acercamiento de los futuros profesionales al ámbito de la ética y la comunicación en salud.

Asistentes a la reunión
Asistentes a la reunión

La jornada se convirtió en un espacio de debate abierto en torno a los recursos esenciales para fomentar una atención sanitaria ética, compasiva y centrada en la persona, promoviendo una comunicación efectiva y la incorporación de la narrativa del paciente como eje fundamental de la práctica clínica.

La compasión y la narrativa del paciente, claves de una atención centrada en la persona

La doctora Vinita Mohandas Mahtani, Investigadora de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Canarias centró su intervención en la compasión en la comunicación asistencial y en las claves para una atención “humanocentrista”.

Por su parte, María Dolores Marrero, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria e integrante de proyectos relacionados con la experiencia de pacientes ofreció la charla ‘Trabajamos con historias: Prestando atención a la narrativa en la atención sanitaria’.

Retos actuales en la comunicación asistencial

Durante el encuentro se abordaron otros temas como la comunicación con personas con enfermedad mental, los desafíos de la comunicación asistencial y las estrategias para hablar sobre el final de la vida.

La jurista Elisa Casas profundizó en la importancia del consentimiento informado, mientras que el profesor de filosofía, Salvador García Lax, ofreció una reflexión sobre la objeción de conciencia y la atención sanitaria.

La presidenta del Comité de Ética de Lanzarote, Elisa Corujo, subrayó los principales desafíos que se presentan hoy en la comunicación asistencial, entre ellos, las barreas lingüísticas, la complejidad de la información, el estrés emocional y la necesidad de garantizar el respeto a la confidencialidad y privacidad de la información del paciente.

Sobre el Comité de Ética Asistencial

El Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Lanzarote es un órgano de deliberación autónomo, consultivo e interdisciplinar, dedicado a promover una atención ética y humanitaria en los servicios sanitarios. Su labor se centra en fomentar el respeto a los derechos de los pacientes, la dignidad en los cuidados y en facilitar la toma de decisiones éticas en el entorno asistencial.

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies