Gobierno de España

Más de 20 aerolíneas europeas tendrán que modificar su publicidad medioambiental engañosa

Jueves 6 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Consumo ha coordinado, junto a los gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Noruega, una iniciativa para que la Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección de los Consumidores supervisen la publicidad de 21 compañías aéreas con el objetivo de poner fin al “greenwashing” o ecopostureo

Las aerolíneas objeto de esta iniciativa tendrán que evitar imágenes y términos confusos o engañosos, proporcionar información clara relacionada con las emisiones de CO2 de sus vuelos y sustentar científicamente cualquier dato ambiental

Madrid, 06 noviembre 2025.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha liderado, junto a las autoridades de Bélgica, Países Bajos y Noruega, una iniciativa de la Red de Cooperación en Materia de Protección de los Consumidores (CPC) para que 21 aerolíneas modifiquen sus políticas en materia de publicidad con el objetivo de evitar prácticas como el ‘greenwashing’ o ecopostureo, es decir, publicidad medioambiental engañosa.

Las 21 aerolíneas objeto de esta iniciativa son Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air, y estarán obligadas a actuaciones como:

  • Aclarar que las emisiones de CO₂ relacionadas con un vuelo específico no pueden neutralizarse, compensarse ni reducirse directamente mediante contribuciones a proyectos de protección climática ni mediante pagos por el uso de combustibles alternativos para la aviación
  • Utilizar el término «combustibles sostenibles para la aviación» solo si ofrecen la debida justificación.
  • Declarar claramente que la aviación es una industria altamente contaminante y abstenerse de utilizar terminología o imágenes absolutamente ecológicas, o cualquier afirmación ambiental implícita.
  • Aclarar las afirmaciones relacionadas con el desempeño ambiental futuro (por ejemplo, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero), incluyendo objetivos con plazos definidos, medidas alcanzables y los tipos de emisiones que se abordan.
  • Garantizar que cualquier cálculo de emisiones de CO₂ se muestre de forma clara y transparente, de conformidad con la legislación de la UE.
  • Proporcionar evidencia científica e información suficientes para respaldar cualquier comparación del desempeño ambiental.

Esta iniciativa, que en España ha estado liderada por la Dirección General de Consumo, busca extender esta acción a todas las aerolíneas con vuelos que despeguen o aterricen dentro de la Unión Europea, y supondrá que las autoridades de Consumo en cada país supervisen la implementación de estos compromisos de acuerdo con el calendario comunicado por cada aerolínea.

Desde el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy también se desarrollará y publicará, en coordinación con la Comisión Europea y la Red CPC, directrices que establezcan cómo se aplica el marco legislativo de la UE en materia de consumo a las declaraciones medioambientales en el sector de la aviación. El objetivo es promover la transparencia y ayudar a las aerolíneas a que puedan adecuar sus prácticas comerciales a la normativa vigente. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies