Uncategorized

Luis Planas subraya el papel esencial de las cooperativas en el sector vitivinícola español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado el papel esencial que desempeña el modelo cooperativo en el desarrollo del potente sector vitivinícola español, y por ende en el tejido social y económico del medio rural. Y ha recordado que las cooperativas producen las dos terceras partes de la uva de vinificación y del vino.

En la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas, en La Seca (Valladolid), el ministro ha afirmado: «Las cooperativas jugáis un papel fundamental para organizar y vertebrar el sector, generar mayor valor añadido para los productores y mayor músculo para realizar inversiones en innovación, promoción o adaptación a los cambios».

Esta bodega, que cumple 90 años, es una de las cooperativas históricas en la producción de vino blanco, especialmente verdejo, de la Denominación de Origen Protegida Rueda, la más antigua de las reconocidas en Castilla y León. Cuenta con 300 socios que cultivan 2.500 hectáreas de viñedo en 30 localidades de las provincias de Valladolid y Segovia. Produce 18 millones de botellas al año y vende sus vinos en 60 países. Un ejemplo de éxito, según el ministro, y de modelo cooperativo que crea valor.

Éxito y retos del sector

España es el primer país del mundo en superficie de viñedos, aunque el tercero en producción de vinos, y el ministro ha destacado el valor de las exportaciones, casi 3.000 millones de euros en el último año.

El ministro se ha referido a los retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, como los efectos del cambio climático, el relevo generacional o el cambio de gustos y hábitos de los consumidores, con un progresivo descenso del consumo, o la competencia de otros países. Para afrontarlos ha señalado que es fundamental apostar por la innovación y la capacidad de adaptación.

Para apoyar este proceso de mejora en la producción y comercialización del vino, el sector cuenta con el respaldo de la Política Agraria Común, a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola, que contempla inversiones en reestructuración y reconversión de viñedos, modernización de bodegas, acciones de promoción en terceros países y otras medidas de gestión de crisis.

Presupuesto de la Intervención Sectorial Vitivinícola

El ministro ha informado de que en el ejercicio financiero que acaba de finalizar (16 de octubre 2024-15 de octubre 2025), se ha ejecutado el 99,2% de los 202.147.000 de presupuesto de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y se han cubierto todas las peticiones planteadas por las comunidades autónomas. La tercera parte del presupuesto se ha empleado en medidas de reestructuración de viñedos, seguida por inversiones en bodega (28%) y promoción en terceros países (17%). Castilla y León es la segunda comunidad autónoma a la que más aportación ha correspondido, más de 28 millones de euros.

Precisamente coincidiendo con la visita de Planas a la cooperativa, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha mantenido una reunión con directores generales de las comunidades autónomas para hacer balance y analizar la ejecución del ISV. En el encuentro se ha analizado especialmente la medida de reestructuración y reconversión de viñedos, por ser la más demandada por el sector, y que contribuye a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los cultivos. Las comunidades tienen un amplio margen para el diseño de esta medida y para incorporar criterios a los considerados prioritarios para la concesión de las ayudas a nivel nacional, que son viñedos de producción ecológica o integradas, joven viticultor/a, pertenencia a una Agrupación de Tratamiento Integrado en la Agricultura y haber contratado un seguro agrario.

Aprobación del llamado ‘paquete del vino’

El ministro se ha mostrado confiado en que antes de que finalice el año, la Unión Europea apruebe definitivamente el llamado ‘paquete del vino’, un conjunto de medidas a corto, medio y largo plazo, que van desde la desde la gestión del del potencial de producción, hasta medidas para favorecer la adaptación del sector a al cambio climático y a las nuevas tendencias y oportunidades del mercado. Está previsto que el 5 de noviembre la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo apruebe su informe definitivo a la propuesta legislativa.

Además de la Intervención Sectorial Vitivinícola, el ministro ha recordado otros instrumentos de apoyo del Ministerio a la producción agroalimentaria en Castilla y León, entre los que ha destacado que se trata de la comunidad que mayor inversión recibe del plan de modernización de regadíos, más de 700 millones de los 2.500 que se van a ejecutar en el conjunto de España hasta 2027. Igualmente ha reseñado la aportación de 48 millones de euros para fomentar la integración cooperativa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies